SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Documento técnico de Global Smart Energy Federation sobre el potencial de la tecnología blockchain en el sector energético

Documento técnico de Global Smart Energy Federation sobre el potencial de la tecnología blockchain en el sector energético

Publicado: 04/08/2023

La Global Smart Energy Federation ha publicado el informe ‘Blockchain For Electric Utilities: A Path to Low Carbon Future’ (Blockchain para servicios eléctricos: un camino hacia un futuro con bajas emisiones de carbono), un documento técnico que ofrece una descripción general completa de la importancia del blockchain en el sector energético. Según el informe, una tecnología necesaria para crear con éxito una red de energía distribuida ágil.

portada del informe
Global Smart Energy Federation ha publicado el informe ‘Blockchain For Electric Utilities: A Path to Low Carbon Future’.

El informe presenta la tecnología blockchain Gen3 y argumenta que será capaz, entre otras acciones, de reducir el costo de los servicios auxiliares, reducir la carga de costes para el cliente final, disminuir las restricciones de energías renovables, resolver problemas con el greenwashing, y reducir el fraude y errores.

Un mercado eléctrico ágil

Los sistemas de bases de datos centralizados en el sector eléctrico gestionados por las utilities están funcionando bien en general. Sin embargo, el sistema eléctrico está experimentando un cambio masivo que necesitará más requerimientos que los actuales. A medida que los países alcanzan sus objetivos de energías renovables o los objetivos de cero neto, la red eléctrica deberá involucrar a los consumidores tradicionales para ayudar a equilibrar la oferta y la demanda.

red eléctrica
El documento expone los beneficios del blockchain, como la transparencia, trazabilidad, seguridad y privacidad.

Los ciudadanos exigen más opciones. Quieren vender energía, requieren flexibilidad en la selección del tipo de energía, sobre con quién comercian y sobre cuándo y dónde quieren que se realice el comercio. En este análisis se profundiza en las capacidades de los sistemas centralizados y se descubren sus limitaciones en la gestión eficaz de las complejidades del mundo eléctrico moderno.

Para que funcione correctamente el sistema eléctrico, el informe sostiene que se necesita un mercado de energía muy ágil, que puede equilibrar la oferta y la demanda y reducir la necesidad de actualizar la infraestructura de la red, que fomenta la generación de electricidad más cerca del consumo y que tiene en cuenta a los ciudadanos para prestar servicios auxiliares y de red. Se trata de mercados descentralizados que reducen la necesidad de generación y almacenamiento de energía centralizados.

Figura 6: La relación entre prosumidores aLa red en el paradigma de la nueva energía
La relación entre prosumidores en el paradigma de la nueva red eléctrica.

El informe argumenta que el panorama energético más complejo y que emerge rápidamente exige un cambio, desde bases de datos tradicionales y centralizadas hasta blockchain y nuevos mercados descentralizados. Darse cuenta de esto, subraya el documento, resulta fundamental para reducir la necesidad de invertir utilizando mejor los recursos existentes.

Cuanto más interactúan los prosumidores/consumidores y otros participantes creando nuevos tipos de mercados y productos, el valor de la red eléctrica aumenta. El blockchain facilita esto para próximas escalas masivas de servicios públicos ciudadanos en múltiples formas.

Tecnología blockchain

El uso de la tecnología blockchain True Gen 3 (de nueva generación) para la red ayudaría a reducir los costes de entrega de estos servicios. El documento sostiene que al combinar la capa de datos dentro de una cadena de bloques Gen 3, el sector energético puede desbloquear nuevas fronteras de la innovación.

Este enfoque fomenta el intercambio seguro de datos, incentiva la participación, permite un procesamiento más rápido y escalable, y automatiza los procesos a través de contratos inteligentes. Además, proporciona una base sólida para el desarrollo de aplicaciones innovadoras, plataformas de mercado y soluciones de gestión energética que pueden remodelar el panorama energético hacia una mayor eficiencia, sostenibilidad y empoderamiento del consumidor.

El documento técnico refleja avances significativos en la tecnología blockchain Gen 3, particularmente con la introducción del procesamiento de bloques en paralelo. Esta innovación ha llevado a un mayor rendimiento, lo que significa la capacidad de manejar una mayor cantidad de transacciones y tarifas de transacción más bajas en comparación con iteraciones anteriores de Gen 3.

energías renovables y red eléctrica
La eficiencia energética y la velocidad de la tecnología blockchain Gen 3 permiten la integración con sistemas de energía renovable y gestión de redes de energía descentralizadas.

La rápida capacidad de procesamiento de transacciones de Gen 3 lo hace adecuado para manejar los altos volúmenes de datos generados en los sistemas de energía. La eficiencia energética y la velocidad de la tecnología blockchain Gen 3 permiten la integración con sistemas de energía renovable y gestión de redes de energía descentralizadas. En el contexto de la energía, pueden facilitar las transacciones P2P, permitir la coordinación eficiente de los recursos energéticos distribuidos, y proporcionar una plataforma transparente y segura para rastrear y verificar las transacciones de energía.

El documento de la Global Smart Energy Federation muestra casos de uso del blockchain en la industria y los gobiernos en el sector energético. Ejemplos destacados de su aplicación incluyen los casos del grupo de expertos en políticas públicas del Gobierno de la India, NITI Aayog, y del Ministerio de Electrónica y Tecnologías de la Información de la India (MeitY). En la industria, destaca la tecnología Blockchain MRV (medición, reporte y verificación) para certificar hidrógeno y otros atributos ambientales, que ya ha sido desarrollado por la Interwork Alliance en colaboración con Microsoft, o Uttar Pradesh18 y Delhi19, dos geografías en la India que han probado mercados energéticos locales P2P basados en blockchain.

En cuanto a los beneficios de usar blockchain, con los casos de uso analizados, el documento destaca la transparencia y trazabilidad; intermediarios y costes reducidos; contratos inteligentes; seguridad y privacidad.

Red de energía distribuida ágil

El informe concluye que la tecnología blockchain es necesaria para crear con éxito una red de energía distribuida ágil. Su implementación es vital para gestionar y coordinar eficazmente las complejidades de un sistema energético descentralizado.

Al aprovechar la tecnología blockchain, se puede garantizar la perfecta integración de los recursos renovables, optimizar las transacciones de energía y establecer un marco seguro y transparente para el futuro de la energía.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Blockchain, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Energía Solar, Gestión Energética, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar