SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » El proyecto OPTIAM aborda el desarrollo de equipos eléctricos innovadores y herramientas digitales

El proyecto OPTIAM aborda el desarrollo de equipos eléctricos innovadores y herramientas digitales

Publicado: 14/02/2024

El proyecto OPTIAM contribuirá a impulsar la cadena de valor de las redes eléctricas inteligentes en Euskadi. Aborda el desarrollo de equipos eléctricos innovadores integrando criterios de ecodiseño, además de herramientas digitales de planificación energética con carácter prospectivo que faciliten la toma de decisiones en el despliegue de nuevos proyectos de generación, distribución y almacenamiento.

consorcio del proyecto OPTIAM
El proyecto OPTIAM es una iniciativa de investigación industrial con la colaboración de varias empresas vascas.

En el marco de este proyecto, siete empresas vascas colaboran en la optimización del diseño de la red eléctrica y sus componentes para minimizar el impacto ambiental del consumo eléctrico. Se trata de una iniciativa en colaboración con carácter estratégico que inició su actividad en 2023 y que se desarrollará hasta 2025.

Transición resiliente del sector eléctrico vasco

OPTIAM es un proyecto de investigación industrial en colaboración que aspira a facilitar una transición resiliente del sector eléctrico vasco a través del desarrollo de equipos eléctricos innovadores integrando la perspectiva del ecodiseño, así como de la digitalización en el proceso de toma de decisiones para el diseño y despliegue de proyectos de generación, distribución y almacenamiento.

Entre los objetivos de OPTIAM, destacan minimizar el impacto ambiental y garantizar la resiliencia de la infraestructura eléctrica y de sus componentes, entendiendo la importancia relativa de cada componente y fase del ciclo de vida, considerando la variable de costes; optimizar el diseño de proyectos de generación, almacenamiento y distribución eléctrica a partir del impacto horario del mix eléctrico prospectivo, considerando el potencial de flexibilidad de la red y la variación de la demanda; e incorporar criterios de protección climática y circularidad en el desarrollo de proyectos eléctricos y en el ecodiseño de productos innovadores.

Para ello, OPTIAM aborda importantes retos tecnológicos relacionados con el desarrollo de modelos de evaluación prospectiva (2030, 2050) del comportamiento del mix eléctrico desde la optimización bottom-up y los efectos sobre el clima; la creación de una evaluación de estrategias de economía circular adaptadas a la industria eléctrica y basadas en Análisis del Ciclo de Vida (ACV); la eliminación de SF6 en celdas de distribución secundaria de Media Tensión; la sustitución de materiales de impacto ambiental elevado en la electrónica y sensórica de reconectadores de Media Tensión; el ecodiseño de base portafusibles para cuadros de Baja Tensión de Centro de Transformación, así como de contadores inteligentes monofásicos y trifásicos; y la digitalización para la integración de la evaluación de la toma de decisiones.

OPTIAM, proyecto de investigación industrial

Coordinado por Ormazabal, el proyecto OPTIAM se desarrolla en colaboración con Ingeteam, Pronutec, Aclara Meters, General Electric, Equipel e IK Ingeniería. El proyecto cuenta con un presupuesto global de 6 millones de euros y está financiado por el Gobierno Vasco a través del programa Hazitek y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

Además, se cuenta también con el apoyo de tres agentes científico-tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI): Tecnalia colabora con todos los socios en el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y procesos eficientes y sostenibles utilizando criterios de ecodiseño, mientras que Ormazabal e Ingeteam se apoyan además en sus respectivas unidades empresariales de I+D, Ormazabal Corporate Technology e Ingeteam R&D Europe. Por su parte, el Cluster de Energía da soporte al consorcio en la difusión del proyecto.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Digitalización, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar, I+D (Investigación y Desarrollo), Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar