SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Investigan alternativas sostenibles para preservar las líneas eléctricas en áreas montañosas

Investigan alternativas sostenibles para preservar las líneas eléctricas en áreas montañosas

Publicado: 04/04/2024

Las primeras estimaciones del proyecto ‘Pastoreo en REDe’ plantean que el pastoreo extensivo puede ser una alternativa más económica y sostenible que los procedimientos mecánicos para controlar la vegetación en las zonas de montaña por las que discurren líneas eléctricas. ‘Pastoreo en REDe’ es una iniciativa experimental que está desarrollando el grupo de investigación Agroforestal y Sistemas Agroecológicos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) junto con Red Eléctrica de España (Redeia), la distribuidora eléctrica UFD SA de Naturgy y la Sociedad Gallega de Pastos y Forrajes en los municipios de Friol (Lugo) y Maceda (Ourense).

Proyecto 'Pastoreo en REDe'.
En el marco del proyecto ‘Pastoreo en REDe’, se están empleando cabras y vacas vienesas en los municipios gallegos de Friol y Maceda para comparar los efectos de los procedimientos mecánicos frente al pastoreo extensivo para preservar las líneas eléctricas en áreas montañosas.

Los datos provisionales que han conducido a estas primeras conclusiones se dieron a conocer durante la reunión de trabajo celebrada recientemente en la sede universitaria de Lugo. Una sesión en la que se manifestaron los múltiples beneficios medioambientales que supone el control de la vegetación mediante el pastoreo extensivo.

Estas ventajas se traducen en una mayor biodiversidad en las zonas de pastoreo, la evolución de las masas arbóreas, el enriquecimiento de los suelos y, entre otros, la fijación de carbono. Además, el pastoreo es una práctica eficaz para avanzar en la prevención de incendios forestales y supone unos costes económicos inferiores a los gastos que supone el trabajo mecanizado.

El principal objetivo del proyecto es la búsqueda de modelos más sostenibles en las tareas de preservación y conservación del tendido eléctrico y otras infraestructuras situadas en la montaña. Se trata de una acción que se viene desarrollando desde hace meses y de forma experimental en Friol (Lugo) y Maceda (Ourense), pero que se prevé que se extienda a otras localidades posibles y con participación de más electricidad.

Preservación sostenible de las líneas eléctricas en zonas montañosas

Las experiencias de control de la vegetación y prestación de servicios ecosistémicos en enclaves situados bajo líneas eléctricas y en las proximidades de estas infraestructuras con ganadería extensiva están resultando eficaces, al tiempo que suponen un impulso para el desarrollo rural sostenible.

Además de los beneficios ya mencionados, el control biológico de la biomasa con pastoreo extensivo facilita la cadena de valor de las pequeñas explotaciones ganaderas y favorece el relevo generacional al generar una nueva forma de empleo tradicional con potencial para atraer y fijar población, ayudando a evitar desigualdades entre el binomio rural-urbano.

Respecto a las pruebas ya en marcha, tras seleccionar dos parcelas en Friol y Maceda donde se realizaban trabajos de control de biomasa con medios mecánicos, los investigadores de la USC demarcaron áreas adyacentes en las que se liberaron cabras y vacas vienesas, respectivamente, con el fin de evaluar y comparar los efectos del área mecanizada con los del pastoreo extensivo.

En el caso de la Comunidad de Montes Vecinos del Man Común de Carballo situada en el municipio de Friol, los investigadores optaron por situar en esta parcela medio centenar de cabras para carne, así como una carga ganadera compatible con el resto de actividades y producciones ya iniciados y que también benefician el manejo del bosque comunal y del barrio. En el proyecto piloto de Maceda se decidió liberar 30 vacas vienesas en una zona de montaña del municipio. La diversidad de tipos de ganado y del número de animales permitirá estudiar y evaluar su nivel de eficiencia, según indican los investigadores.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Biomasa, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Gestión de la Demanda, Medioambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar