SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Nuevo sistema de baterías de litio sin cobalto para vehículos eléctricos en el marco del proyecto Cobra

Nuevo sistema de baterías de litio sin cobalto para vehículos eléctricos en el marco del proyecto Cobra

Publicado: 02/07/2024

Con el objetivo de integrar una serie de innovaciones en seguridad, control y eficiencia a la próxima generación de baterías, los investigadores del proyecto Cobra han desarrollado el primer sistema completo basado en baterías de litio sin cobalto para vehículos eléctricos.

Proyecto Cobra.
El battery pack desarrollado en el proyecto Cobra incluye numerosos sensores para asegurar el control del sistema.

Con un presupuesto de 12 millones de euros, un consorcio europeo formado por 19 socios, entre ellos el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), ha culminado cuatro años de trabajo con el ‘battery pack’, que además de un menor peso en su diseño, incorpora sensores, algoritmos y comunicaciones innovadores desarrollados por la propia iniciativa.

Los expertos señalan que el mayor reto ha sido la integración de todas las innovaciones en un único demostrador elaborado con materiales como la madera tratada y el aluminio reciclado, que han reducido su peso externo un 30% respecto a otras baterías. Pero la novedad más interesante está en un innovador diseño del BMS (Battery Management System) que incorpora comunicaciones inalámbricas internas sin cableado con las que ejecutar algoritmos y modelos avanzados dentro de la batería, a la que se le han añadido numerosos sensores para obtener un mayor control del sistema.

Formado por 96 celdas individuales de iones de litio sin cobalto, el sistema completo de batería contiene unos sensores de temperatura, deformación e impedancia que informan al usuario sobre su estado, un sensor de presión y un detector de gases capaz de detectar cualquier reacción interna, cuyas informaciones se pueden monitorear para conocer en todo momento su funcionamiento.

Validación y escalabilidad del prototipo

Las pruebas realizadas a los prototipos de este demostrador de 400 V a nivel de tensión y capacidad, aunque un poco inferiores al estándar, son aplicables a la industria. La madera, uno de los componentes que conforman la carcasa de la batería además del aluminio reciclado, funcionó muy bien en el ensayo de ‘Thermal propagation’, una prueba que consiste en sobrecalentar una celda de la batería a temperaturas extremas para comprobar cómo responde.

La compañía española Applus+ IDIADA especializada en servicios de diseño, ingeniería y homologación para la industria automotriz se ha encargado, con la colaboración de otros integrantes del consorcio, de la planificación y ejecución del conjunto de ensayos para la validación del prototipo. Para ello, han tenido que adaptar su sistema interno en la realización de pruebas de seguridad eléctrica, rendimiento y durabilidad.

Actualmente, el sistema completo se sitúa en un TRL 6 dentro de la escala que mide el grado de madurez de una tecnología, aunque los expertos esperan que en los próximos años se pueda llegar a alcanzar el TRL 9 (sistema probado con éxito en un entorno real) y que para 2030 se puedan aplicar algunas de estas innovaciones para alcanzar baterías más sostenibles, eficientes y con óptimas prestaciones. El proyecto Cobra se enmarca dentro de Battech, el centro de I+D+i de baterías en el sur de Europa.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Baterías, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica, Vehículos Eléctricos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar