SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El proyecto europeo WinGrid impulsa la investigación de la industria eólica para el sistema eléctrico del futuro

El proyecto europeo WinGrid impulsa la investigación de la industria eólica para el sistema eléctrico del futuro

Publicado: 10/10/2024

La energía eólica se expande rápidamente, por lo que la complejidad aumenta y se necesitan tecnologías de modelado y control más sofisticadas para hacer que el sistema eléctrico sea resistente, sobre todo a medida que la propia tecnología de generación eólica avanza y las regulaciones cambian. Ante la necesidad de la industria de contar con investigadores para resolver estas barreras, el proyecto europeo WinGrid (Investigación sobre las interacciones entre redes y parques eólicos: exploración y desarrollo) ha trabajado durante más de cuatro años para impulsar la formación de investigadores de la industria eólica, la próxima generación de diseñadores de turbinas eólicas.

parque eólico
El proyecto WinGrid tenía como objetivo reforzar los futuros sistemas de energía eólica mediante la formación de investigadores de la industria eólica.

Financiado por la UE con 4,3 millones de euros del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 y llevado a cabo con el apoyo del programa de Acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto WinGrid ha involucrado a académicos, expertos de la industria y consultores de toda Europa que capacitaron a investigadores en etapa inicial (ESR) en el hardware y software en el corazón de la industria eólica. Entre otras cuestiones, también se les formó para abordar los desafíos actuales y futuros de la industria.

Formación de investigadores de la industria eólica

El consorcio de WinGrid -coordinado por la Universidad de Warwick (Reino Unido) e integrado por otros socios de Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Países Bajos e Israel- organizó seminarios para operadores de sistemas dentro y fuera de Europa. También invitó a fabricantes de turbinas eólicas, propietarios de parques eólicos, empresas de consultoría y organizaciones de innovación, para ayudarles a comprender todas las perspectivas de la industria eólica.

conferencia científica WinGrid
La conferencia científica WinGrid fue uno de los muchos eventos y actividades que se celebraron durante el proyecto.

El proyecto capacitó a investigadores en etapa inicial, que a su vez llevaron a cabo amplias actividades de difusión y generaron un gran número de publicaciones.

Objetivos de WinGrid

El proyecto WinGrid finalizó el pasado mes de marzo, y el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis) de la Comisión Europea ha publicado recientemente sus resultados.

En el marco del proyecto, se investigó sobre la capacidad de las turbinas eólicas para proporcionar servicios rápidos a gran escala en todo el sistema eléctrico. El objetivo de WinGrid ha sido formar y lanzar a la próxima generación de investigadores en cuestiones de integración de sistemas eléctricos asociadas con el despliegue a gran escala de la generación eólica, centrándose especialmente en los aspectos de modelado y control del diseño de la interfaz entre turbinas eólicas y redes eléctricas, la estabilidad del sistema y la implementación robusta.

Turbinas eólicas, parques eólicos y red eléctrica

Por un lado, durante el proyecto se trabajó para desarrollar estrategias avanzadas de reducción de modelos y control robusto para evaluar las interacciones dinámicas entre turbinas eólicas individuales, entre cadenas de parques eólicos y entre parques eólicos y la red eléctrica.

Objetivos de WinGrid
El proyecto investigó nuevas tecnologías, técnicas y aplicaciones de energía eólica para el futuro sistema eléctrico.

Otro de los objetivos de la investigación en el marco del proyecto WinGrid se basó en desarrollar soluciones técnicas que maximicen el potencial de las turbinas eólicas para proporcionar servicios de apoyo al control de frecuencia, cuando dichos sistemas se implementan a gran escala con una alta participación de la energía eólica. Además, se evaluaron las oportunidades de implementar el almacenamiento local de energía para optimizar los flujos de ingresos por servicios auxiliares y reducir el ciclo de costes de mantenimiento; y el desarrollo de servicios de equilibrio a partir de soluciones híbridas eólicas, incluida la energía solar fotovoltaica y el almacenamiento de energía.

Asimismo, la investigación se centró en desarrollar técnicas avanzadas de modelado y control para las tecnologías emergentes de turbinas eólicas basadas en convertidores sincronizados y transmisión hidrostática. Estas técnicas consisten en desarrollar herramientas de análisis para redes (formadas por aerogeneradores en un parque eólico), y en investigar métodos de control para el uso del almacenamiento de energía local para ampliar la capacidad dinámica de las turbinas eólicas.

Resultados del proyecto WinGrid

En el marco del proyecto WinGrid, se realizaron varias pruebas en laboratorios de Dinamarca, Alemania, Israel, Italia y el Reino Unido.

Entre otros resultados, cabe destacar que el proyecto ha identificado algunas de las causas fundamentales de las interacciones dinámicas dentro y entre parques eólicos. También ha desarrollado una estrategia de control óptima basada en inteligencia artificial para maximizar la potencia; y ha ideado soluciones técnicas para maximizar el potencial de las turbinas eólicas, así como métodos avanzados de modelado y control para inversores sincronizados.

publicación de los investigadores
Los investigadores generaron una gran cantidad de publicaciones para impulsar la energía eólica.

Además, se crearon nuevos métodos de control para mejorar las respuestas de frecuencia; y los nuevos diseños de turbinas eólicas, como las turbinas eólicas hidrostáticas, demostraron un gran potencial.

En definitiva, el proyecto WinGrid encontró formas de operar los sistemas de energía eólica de manera más eficiente y estable. Al demostrar la capacidad de las turbinas eólicas para proporcionar de manera confiable servicios al sistema eléctrico más allá de la generación de energía, los resultados contribuyen a allanar el camino para la transición energética.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eléctrica, Energía Eólica, Formación, Horizonte 2020, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar