SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El proyecto Meevce II trabaja en el diseño de componentes eólicos para garantizar su resiliencia y fiabilidad

El proyecto Meevce II trabaja en el diseño de componentes eólicos para garantizar su resiliencia y fiabilidad

Publicado: 08/11/2024

La necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático implica una revisión profunda de las metodologías utilizadas en el diseño y operación de turbinas eólicas. La mejora de la resiliencia de los componentes del aerogenerador se presenta como un desafío crucial para la sostenibilidad y eficacia a largo plazo de esta tecnología. Para dar respuesta a esta problemática, el proyecto Meevce II busca generar el conocimiento necesario para desarrollar una metodología evolutiva de diseño que garantice la resiliencia y fiabilidad de componentes críticos en turbinas eólicas. El consorcio ya se encuentra trabajando en el diseño de componentes eólicos preparados para resistir vientos futuros más extremos derivados del cambio climático.

Resumen gráfico del proyecto MEEVCE II
El proyecto Meevce II está trabajando en el diseño de componentes eólicos preparados para resistir las condiciones climáticas más extremas derivadas del cambio climático.

El consorcio está coordinado por Ikerlan y en él participan también Bearinn, Ceit y Mondragón Unibertsitatea, además del Cluster de Energía. En concreto, los socios del proyecto Meevce II se van a centrar, respectivamente, en el estudio y modelización evolutiva de al menos un componente eólico crítico: la Escuela Politécnica Superior de Mondragón Unibertsitatea (MGEP) se centrará en la pala, Bearinn en el rodamiento del pitch, Ceit en el eje y, por último, Ikerlan en la multiplicadora.

No obstante, aun centrándose en componentes diferentes, los fenómenos de degradación y las tecnologías a investigar son comunes, con un claro interés compartido por las diferentes tecnologías que se tratan en el proyecto. En este sentido, Meevce II buscará dar respuesta a tres mecanismos de degradación: el desgaste, la propagación de grietas, y la degradación de los elementos internos del rodamiento y su rotura.

Proyecto Meevce II

El proyecto tiene una duración de dos años (2024-2025) y está subvencionado por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco (Programa Elkartek 2024).

El consorcio centrará la generación de conocimiento en tres ejes. En primer lugar, en el desarrollo de ensayos de validación en condiciones de laboratorio, a escalas reducidas y bajo coste, en los que se reproduzcan los modos de fallo a escala real. En segundo lugar, la generación de gemelos digitales y su aplicación dentro del modelo holístico que incorpore el comportamiento de los componentes degradados, su interacción y su impacto en la turbina es una tecnología que debe ser investigada para poder dar respuesta a las necesidades de extensión de vida útil de todos los componentes contemplados en el proyecto.

Finalmente, todas las entidades colaborarán en la obtención del modelo evolutivo holístico de la turbina que permita estimar el efecto de la degradación de los componentes en el comportamiento de la máquina y del resto de componentes.

El pasado mes de marzo se presentaron los resultados del proyecto Meevce, generando conocimientos para obtener una metodología evolutiva de extensión de vida útil de los componentes eólicos en condiciones reales de operación.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eólica, Energía Renovable, Resiliencia Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar