Fortalecer la investigación y la formación de futuros ingenieros en el ámbito de las energías renovables es el objetivo del Laboratorio de Soluciones de Energía Inteligente (SEI) inaugurado en la Universidad Santiago de Cali (USC), en Colombia. Equipado con tecnología de vanguardia, el laboratorio está dividido en tres áreas especializadas: smart grid, energías renovables (solar fotovoltaica, eólica, celda de hidrógeno, túnel de viento y turbinas hidráulicas), y producción y análisis de biogás a partir de biomasa.
![laboratorio de soluciones de energía inteligente de la USC en Colombia](https://static.smartgridsinfo.es/media/2024/11/energia-inteligente-laboratorio-smart-grid-red-electrica-inteligente-universidad-santiago-cali.png)
La infraestructura, que cuenta con un espacio de más de 300 m², incluye sistemas de control avanzado, gemelos digitales y modelos de escenarios de generación, lo que permite a los estudiantes estudiar fenómenos energéticos de manera interactiva y avanzada.
Uno de los equipos más destacados del laboratorio es la planta piloto para la producción de biogás, que cuenta con instrumentación de control industrial, así como el sistema de generación mediante turbinas hidráulicas. Además, el laboratorio ofrece sistemas de generación de energía solar y eólica, y un túnel de viento para ensayos aerodinámicos, todos ellos diseñados para simular entornos reales de generación y gestión de energía.
Investigación y formación para los retos energéticos del futuro
El nuevo laboratorio se perfila como un referente académico y tecnológico en la región, ofreciendo a los estudiantes las herramientas necesarias para afrontar los retos energéticos del futuro. Ha sido diseñado para fomentar la investigación, enriquecer las prácticas académicas en energías renovables y ofrecer a las empresas la oportunidad de acceder a estos servicios tecnológicos.
El laboratorio cuenta con un enfoque interdisciplinario, contribuyendo a la formación de estudiantes en diversos programas, como Ingeniería en Energías, Bioingeniería, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica y Maestría en Química Industrial, entre otros.