SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Convocatoria de manifestaciones de interés del proyecto de interconexión de hidrógeno H2med

Convocatoria de manifestaciones de interés del proyecto de interconexión de hidrógeno H2med

Publicado: 13/11/2024

Evaluar las necesidades de infraestructuras de los actores de la cadena de valor del hidrógeno es el objetivo de la convocatoria del proceso de ‘Call for Interest’ (Convocatoria de manifestaciones de interés) que han lanzado los socios del proyecto H2med. La plataforma ayudará a optimizar el diseño de la infraestructura y a establecer requisitos operativos.

La convocatoria de manifestación de interés se ha presentado recientemente en Madrid, a través de un seminario web específico con representantes de los cinco TSO europeos involucrados en el proyecto.
La convocatoria de manifestaciones de interés se ha presentado recientemente en Madrid, a través de un seminario web específico con representantes de los cinco TSO europeos involucrados en el proyecto.

Las partes interesadas podrán participar en este proceso y presentar sus aportaciones a través de la plataforma H2Digital, accesible en el sitio web H2medproject.com, hasta el 18 de diciembre. Una vez acabado el proceso de Call for Interest, se presentarán los resultados a los grupos de interés.

Proyecto H2med

H2med es una iniciativa transnacional entre Portugal, España, Francia y Alemania para conectar las redes de hidrógeno desde la Península Ibérica hasta el noroeste de Europa.

En concreto, el corredor H2med incluye una interconexión de hidrógeno entre Portugal y España, CelZa (Celorico da Beira-Zamora), con una capacidad de 0,75 millones de toneladas (Mt) al año; así como un gasoducto submarino para conectar España con Francia, BarMar (Barcelona-Marsella), con una capacidad de 2 Mt/año.

Ambas interconexiones fueron incluidas en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea, publicada el pasado mes de abril.

Convocatoria de manifestaciones de interés

El objetivo de esta ‘Call for Interest’ es identificar las necesidades en todas las zonas cubiertas por el corredor, y más concretamente las de las redes troncales nacionales de hidrógeno que los cinco promotores construirán para su puesta en marcha en 2030.

En España, Enagás ha recibido la aprobación del Consejo de Ministros para desarrollar, construir y operar la red troncal española de hidrógeno con 2.700 km de oleoductos con dos instalaciones de almacenamiento asociadas, así como para desarrollar conjuntamente con sus socios el corredor H2med. De esta forma, se posiciona a la Península Ibérica como hub exportador de hidrógeno renovable en Europa hasta 2 millones de toneladas al año.

Por otro lado, en Portugal, REN tiene planificada una infraestructura de hidrógeno capaz de exportar 0,75 millones de toneladas de hidrógeno anuales a través de H2med; en Francia, GRTgaz está trabajando en HY-FEN, un proyecto de conexión de hidrógeno de 1.000 km que va de Marsella a Obergailbach en la frontera con Alemania, y Teréga lidera el proyecto del corredor suroeste del hidrógeno (HySoW), un proyecto de infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrógeno de 650 km para descarbonizar los grandes polos industriales y centros de movilidad de las regiones de Occitania y Nueva Aquitania, en el suroeste de Francia y a lo largo de la frontera con España. Finalmente, en Alemania, el proyecto H2med servirá para conectar el proyecto H₂ercules, de OGE, que forma parte de la red troncal de hidrógeno germana y está formada por cerca de 9.000 km que conectan los principales centros de demanda del país.

Enagás, GRTgaz, REN, OGE y Teréga presentaron el pasado 22 de octubre sus solicitudes de financiación para el mecanismo Connecting Europe Facility, con el que se realizarán los estudios para el proyecto (PCI) del corredor H2med. Sus solicitudes fueron respaldadas por cartas de apoyo de los gobiernos de Portugal, España, Francia y Alemania.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Hidrógeno Renovable, Hidrógeno Verde, Interconexión de Redes Eléctricas

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar