SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » El informe de ACER del mercado eléctrico de la UE destaca la necesidad de mejorar la flexibilidad

El informe de ACER del mercado eléctrico de la UE destaca la necesidad de mejorar la flexibilidad

Publicado: 15/11/2024

Con la expansión de las energías renovables, el papel de los combustibles fósiles en los sistemas eléctricos está disminuyendo, pero los retrasos en la implementación de los cambios en el diseño del mercado eléctrico obstaculizan la flexibilidad. Ésta es una de las conclusiones de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) en su informe anual sobre la integración del mercado mayorista de electricidad de la UE. ACER destaca la necesidad de mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico para una transición energética eficiente.

mercado eléctrico
El informe de ACER sobre la integración del mercado mayorista de electricidad de la UE muestra avances, pero también indica que persisten los desafíos.

El ‘Informe de seguimiento del mercado de la electricidad en la UE: avances en 2024’ de ACER evalúa el progreso en la integración del mercado eléctrico de la UE en todos los períodos de tiempo del mercado (avance, diario e intradiario); y destaca los desafíos en la integración de los mercados de equilibrio, el desarrollo de los mercados a término y el lento progreso en la implementación de metodologías que definen las operaciones en los mercados diarios e intradiarios.

El documento también expone las recomendaciones de ACER y los esfuerzos para mejorar la eficiencia del mercado eléctrico, la inversión y el uso de la infraestructura, y mejorar la flexibilidad a través de la respuesta a la demanda. Además, el informe se acompaña por primera vez de tres paneles interactivos sobre indicadores clave del mercado, datos de equilibrio y datos sobre derechos de transmisión a largo plazo (LTTR).

Mercado eléctrico en la UE

El informe muestra que ACER informó en marzo de 2024 de la frecuencia de incidencia de los precios negativos de la electricidad en la UE, mientras que en junio advirtió del aumento de los costes de gestión de la congestión en la red eléctrica de la UE, que alcanzaron los 4.000 millones de euros en 2023. En este sentido, ACER destaca la importancia de aumentar la capacidad de comercio interzonal.

A su vez, en el informe ACER destaca la necesidad de mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico para una transición energética eficiente. Subraya la expansión de las energías renovables. Sin embargo, los retrasos en la implementación de los cambios en el diseño del mercado obstaculizan la flexibilidad: el 27% de las reglas de diseño del mercado (metodologías, términos y condiciones) se retrasan en términos de implementación.

En cuanto a la integración del mercado de equilibrio, el informe indica que sigue siendo limitada en 2023. Los operadores de sistemas de transporte (TSO) de solo cuatro Estados miembros se han unido a las plataformas de equilibrio que entraron en funcionamiento en 2022. En este sentido, ACER insta a más TSO a unirse a las plataformas de energía de equilibrio, destacando que una mayor participación puede ampliar los intercambios interzonales y reducir la incidencia de precios elevados de equilibrio de la electricidad.

Respecto a las recomendaciones, ACER recomienda adoptar un enfoque proactivo para integrar aún más los mercados energéticos y fortalecer las conexiones; y un enfoque que priorice la eficiencia tanto para las inversiones en infraestructura energética como para su uso, garantizando que cada megavatio instalado se utilice en su totalidad. También destaca que mejorar las estructuras de inversión a largo plazo y garantizar una mejor integración del mercado impulsarán la transición energética y el crecimiento económico de Europa.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Demanda Energética, Energía Renovable, Mercado de Electricidad, Redes Eléctricas Inteligentes, Tarificación Dinámica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar