La Universidad de Zaragoza ha liderado el desarrollo de EcoCharging, una innovadora funcionalidad basada en inteligencia artificial (IA) que permite cargar los coches eléctricos en las horas en las que la energía eléctrica está más barata. Analiza los hábitos del cliente y elige de forma autónoma las horas con el precio del kWh más bajo para maximizar el ahorro. Esta solución fácil de usar está disponible de manera gratuita para los usuarios con cargadores V2C, a través de la plataforma V2C Cloud.

Este avance tecnológico es el resultado del trabajo conjunto del campus público aragonés con la empresa valenciana V2C, dedicada al diseño y desarrollo de cargadores para vehículos eléctricos, que ha permitido combinar los últimos avances en inteligencia artificial con las necesidades reales del sector de la movilidad eléctrica, en el marco de la Cátedra V2C-Smart Energy, que dirige la ingeniera Piedad Garrido desde el campus de Teruel. La Cátedra V2C-Smart Energy de la Universidad de Zaragoza ha sido el escenario donde se han desarrollado los avances tecnológicos que hacen posible EcoCharging.
EcoCharging para la carga de coches eléctricos
El grupo de investigación cuenta con desarrollos previos, de aplicación de la inteligencia artificial, al sector de la energía, entre los que destacan el diseño de un enchufe inteligente para recarga de vehículos eléctricos, la detección automática de accidentes de tráfico, la estimación de su gravedad y notificación al centro de emergencias con el objetivo de reducir su tiempo de respuesta así como la optimización de rutas en transporte sanitario no urgente, apostando por el trabajo en equipo.
EcoCharging permite que el usuario se despreocupe del precio de la energía, ya que el propio cargador elige el mejor momento para cargar el vehículo, teniendo en cuenta los hábitos del usuario, las características del vehículo y el precio del kWh, para maximizar el ahorro, pausando y reanudando la carga si es necesario.
En definitiva, EcoCharging fusiona la innovación tecnológica con un enfoque práctico que beneficia a los usuarios y fomenta la sostenibilidad.