SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Un informe analiza el potencial de la energía eólica terrestre de la Unión Europea y de los países vecinos

Un informe analiza el potencial de la energía eólica terrestre de la Unión Europea y de los países vecinos

Publicado: 31/01/2025

El Centro Común de Investigación (JRC, Joint Research Centre) de la Comisión Europea ha publicado un informe que analiza el potencial de energía eólica terrestre económicamente viable de Europa con una alta resolución geográfica (el conjunto de datos Enspreso 2 del JRC). El informe destaca que, en algunos escenarios, la capacidad instalable y la generación anual de electricidad son aproximadamente el doble de las estimadas anteriormente.

Un nuevo informe analiza el potencial de energía eólica terrestre de la UE y de los países vecinos
Un nuevo informe del JRC revela que el potencial eólico terrestre de la Unión Europeo es el doble de lo que se había estimado anteriormente.

El informe titulado ‘El potencial eólico terrestre de la UE y países vecinos‘ actualiza el potencial de energías renovables de los sistemas energéticos. Los datos del documento proporcionan información espacialmente explícita sobre la capacidad eólica instalable en cada celda de la red con una resolución de un km2. Esto se complementa con estimaciones de la generación eléctrica anual si se instalara dicha capacidad.

El modelo Enspreso 2 para energía eólica terrestre se generó mediante un ejercicio detallado de modelado geográfico que utilizó nuevos conjuntos de datos que estuvieron disponibles en la última década. El modelo también utiliza supuestos de parametrización actualizados que reflejan los recientes avances técnicos y metodológicos en la industria eólica.

Impacto de las regulaciones en el potencial de energía eólica

El análisis también ha puesto a prueba el impacto que tienen las regulaciones sobre distancias de retroceso en el potencial disponible mediante el uso de cuatro escenarios, siendo 500 m el enfoque menos restrictivo y 2.000 m el más conservador. Los resultados muestran que las distancias de retroceso estrictas conducen a una reducción drástica del potencial eólico.

Para el escenario de 500 m se estima una capacidad instalable de aproximadamente 8.100 GW, con una generación anual de electricidad asociada de 22.500 TWh. Estas cifras se reducen a 4.150 GW/10.800 TWh y 1.600 GW/3.900 TWh para los escenarios de 1.000 m y 2.000 m, respectivamente. Esto muestra que las decisiones administrativas y políticas sobre las distancias de retroceso tienen consecuencias significativas para el potencial de energía eólica terrestre de Europa.

Distribución desigual en términos geográficos

En general, los resultados de Enspreso 2 muestran que el potencial eólico terrestre económicamente viable es aproximadamente el doble de lo estimado por el estudio original Enspreso en 2018. Esto indica que la energía eólica terrestre puede desempeñar un papel mucho más importante en la descarbonización del sistema energético europeo de lo que se pensaba anteriormente.

Los resultados de Enspreso 2, con una alta resolución espacial, muestran que el potencial eólico terrestre económicamente viable se distribuye de manera desigual en términos geográficos. Esto es una función de una combinación de factores, como el recurso eólico, las estructuras de asentamiento y los tipos de cobertura del suelo.

Por último, los datos de Enspreso 2 proporcionan a los responsables de las políticas y a los planificadores energéticos información actualizada sobre esta distribución y permitirán una toma de decisiones más informada desde el punto de vista espacial.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Descarbonización, Energía Eólica, Energía Renovable, Política Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar