Los científicos e investigadores utilizan cada vez más la inteligencia artificial para obtener información y realizar descubrimientos revolucionarios en ámbitos como las tecnologías limpias. En este contexto, la Comisión Europea ha abierto dos consultas para ayudar a diseñar una estrategia que respalde la ciencia europea como pilar de la competitividad. Se trata de la Estrategia Europea para la Inteligencia Artificial (IA) en la Ciencia, que acelerará el uso responsable de la IA.

La Estrategia Europea para la Inteligencia Artificial en la Ciencia ayudará a los científicos de toda la UE a adoptar la IA con mayor facilidad y a potenciar la investigación en áreas clave como las tecnologías limpias o el cambio climático.
Además, conducirá a la creación de un Consejo Europeo de Investigación en IA, que adoptará la forma de un Recurso para la Ciencia de la IA en Europa (RAISE), que pondrá en común recursos para los científicos que desarrollan y aplican la inteligencia artificial en la UE, e impulsará el avance de la IA en la ciencia y a través de ella en Europa.
El uso de la inteligencia artificial está impulsando campos científicos como la energía y la modelización climática. La estrategia se basará en estos logros mejorando el acceso a las herramientas de IA y a la infraestructura informática, atrayendo al mismo tiempo talento e inversiones para aprovechar al máximo el potencial de la IA, lo que también impulsará la innovación y la competitividad de la UE.
Estrategia Europea para la Inteligencia Artificial (IA) en la Ciencia
La Comisión Europea ha puesto en marcha dos consultas. Invita a los investigadores y a la comunidad de investigación e innovación a contribuir mediante una convocatoria de pruebas y un cuestionario específico.
La convocatoria de pruebas presentará un enfoque político integral hacia la IA en la ciencia, facilitando la adopción de esta tecnología por parte de los científicos de toda la UE. Sus objetivos son aportar una visión estratégica y facilitar la coordinación a nivel de la UE y de los Estados miembros; identificar lagunas y prioridades; y allanar el camino hacia un Consejo Europeo de Investigación en IA.
Por su parte, el cuestionario busca recopilar las perspectivas de científicos y otros miembros de la comunidad científica sobre la inteligencia artificial y su impacto en la ciencia.
Ambas consultas, la convocatoria de pruebas y el cuestionario específico, estarán abiertas hasta el 5 de junio de 2025.