En el marco del programa H2 Valles, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado la propuesta de resolución definitiva del programa para crear Grandes Valles de Hidrógeno Verde. En concreto, se han asignado 1.223 millones de euros para siete proyectos de hidrógeno renovable.

Se trata de la resolución definitiva, publicada el 4 de abril, de la primera convocatoria del programa de incentivos para proyectos de producción y consumo de hidrógeno renovable (Clústeres o valles) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU.
En su conjunto, los siete proyectos suman 2,3 GW en Aragón, Andalucía, Castilla y León y Galicia. La financiación se enmarca en el programa H2 Valles, cuyo objetivo es consolidar la producción nacional de hidrógeno a gran escala y su uso industrial.
Grandes Valles de Hidrógeno Verde
Entre los proyectos de hidrógeno financiados figura el de RIC Energy, que ha obtenido 81,4 millones de euros para su proyecto Compostilla de 220 MW en Castilla y León, que combina hidrógeno verde con CO₂ de biomasa capturado para producir combustibles de aviación sostenibles (SAF).
Por su parte, Naturgy y Enagás Renovable han cerrado un contrato de 179,99 millones de euros para el Valle del Hidrógeno Verde de León, de 415,2 MW, con el objetivo de suministrar hidrógeno a Fertiberia; HyBerus, un consorcio público-privado de Aragón y Cataluña, ha recibido 138,6 millones de euros para instalar 360 MW de capacidad de electrólisis para e-combustibles; y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y sus socios, entre los que se incluyen Vestas y Fertiberia, han obtenido 245 millones de euros para el proyecto Catalina de 500 MW que abarca Aragón y Andorra.
Además, Ignis y Repsol han obtenido 170,16 millones de euros para una planta de hidrógeno y amoniaco de 251 MW en el Valle del Hidrógeno de A Coruña, en Galicia; Moeve (anteriormente Cepsa) recibe 303,75 millones para la fase 1 (400 MW) del Valle del Hidrógeno Andaluz de 2 GW, y se espera que la FID se concrete en breve; y finalmente Repsol, Enagás Renovable y Messer han obtenido 104 millones por la red T-Hynet de 150 MW en Tarragona, diseñada para impulsar los sectores industriales y de movilidad locales.
El plazo máximo para la realización de las actuaciones objeto de las ayudas será de tres años desde la resolución del procedimiento.