SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular tras el apagón en España y Portugal

Normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular tras el apagón en España y Portugal

Publicado: 30/04/2025

Tras el histórico apagón eléctrico del 28 de abril en la Península Ibérica, Red Eléctrica confirmó en la mañana del 29 de abril que ya estaba normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular y prácticamente recuperada la totalidad de la demanda energética. En cuanto a las causas, los técnicos de Red Eléctrica continúan realizando un análisis de su sistema y se esperan conocer los resultados preliminares en los próximos días. En paralelo, las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo un análisis de las telemetrías de sus centros de producción y gestión, algo que debería permitir conocer con mayor detalle qué pasó en los cinco segundos que precipitaron la caída del sistema eléctrico.

red eléctrica
Red Eléctrica ha confirmado el normal funcionamiento del sistema eléctrico peninsular.

Según los datos aportados, a las 6:00 de la mañana del 29 de abril ya se había restablecido más del 99,5% del total del suministro eléctrico, un nivel que se mantuvo incluso en el pico de mayor demanda energética, que se produjo en torno a las 8:35 horas con 28.677 MW.

El lunes 28 de abril de 2025, poco después de las 12:30 horas, se produjo un incidente grave en los sistemas eléctricos de España y Portugal que provocó un apagón en ambos países, originado en España, e incluso algunas zonas cercanas a la frontera franco-española también se vieron afectadas, aunque por un tiempo muy limitado.

Algunas regiones de la Península Ibérica ya recibieron suministro eléctrico en la tarde del lunes 28 gracias, entre otros, al apoyo de los recursos del sistema eléctrico, como las centrales hidroeléctricas y las interconexiones existentes con Francia y Marruecos. Durante las horas del apagón, los principales obstáculos se registraron en el tráfico ferroviario.

Reposición de la tensión en el sistema eléctrico peninsular

Los procedimientos y protocolos establecidos para el restablecimiento de la tensión del sistema eléctrico se activaron de inmediato. El operador del sistema eléctrico español confirmó que Red Eléctrica y las empresas del sector trabajaron de manera coordinada durante toda la jornada para reponer el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular lo antes posible, ante el cero energético sufrido en el sistema eléctrico.

Tras la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó ayer que se mantendrán los protocolos de emergencia y la declaración de crisis de electricidad activados. En concreto, el Gobierno ha decidido en el Consejo de Ministros liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos para los grupos electrógenos que puedan necesitarlos.

Asimismo, informó de que además de consolidar el restablecimiento del sistema eléctrico al 100%, y operar el sistema de forma intervenida a prueba de fallos con generación sincrónica, la segunda prioridad es descubrir qué ha pasado y adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a suceder. Se creará una comisión de investigación liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que contará con aportaciones de varios organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Además, el Consejo de Seguridad Nacional también ha acordado solicitar al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad, que depende de la Comisión Europea, y a los reguladores independientes, que elaboren un informe independiente desde Bruselas.

Red Eléctrica descarta cualquier ciberataque, pero al mismo tiempo, en materia de ciberseguridad, el INCIBE y el Centro Criptológico Nacional están examinando los registros informáticos de Red Eléctrica y los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis. Los resultados de todos estos análisis se harán públicos.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Ciberseguridad, Demanda Energética, Interconexión de Redes Eléctricas, Suministro Eléctrico, TSO (Operadores de Sistemas de Transporte)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar