SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Avances en la investigación y desarrollo de redes eléctricas y sistemas de energía inteligentes con ERIGrid 2.0

Avances en la investigación y desarrollo de redes eléctricas y sistemas de energía inteligentes con ERIGrid 2.0

Publicado: 08/05/2025

Tras cinco años de trabajo para aprovechar la infraestructura de investigación europea para avanzar en sistemas de energía inteligentes, el proyecto ERIGrid 2.0 ha presentado sus resultados. Al servir de punto de acceso único para los investigadores dedicados a las redes eléctricas inteligentes y a la integración de las energías renovables, en el marco del proyecto se ha desarrollado una amplia gama de servicios, métodos y herramientas mejorados.

ERIGrid 2.0
El proyecto ERIGrid 2.0 ha respaldado el desarrollo y la validación de sistemas de energía inteligentes en Europa.

El proyecto ERIGrid 2.0, llevado a cabo entre abril de 2020 y abril de 2025, continuó la labor del proyecto ERIGrid, finalizado en 2020, para abordar los retos de la transición energética en Europa ampliando y mejorando el acceso a la infraestructura de investigación europea. De hecho, ERIGrid 2.0 ha sido la tercera fase. La primera fue el proyecto DERIri, que se centró en la provisión de acceso en torno a los recursos energéticos distribuidos, y la segunda fase fue el proyecto ERIGrid, que amplió con éxito los servicios a nivel de sistema.

Basándose en los resultados del proyecto ERIGrid, ERIGrid 2.0 ha ampliado los servicios y herramientas de las infraestructuras de investigación europeas para validar redes energéticas inteligentes con la red eléctrica como eje principal. Coordinado por el Instituto Austriaco de Tecnología (AIT), en el consorcio han participado los socios españoles Tecnalia y Ormazábal. El proyecto ha contado con 10 millones de euros de financiación de la Unión Europea.

Impulso a las redes eléctricas inteligentes

La transición energética está en marcha en la UE. La integración de las energías renovables y la transformación del sistema eléctrico actual en una red eléctrica inteligente se encuentran entre los principales objetivos. En este marco, el proyecto ERIGrid 2.0 ha abordado los retos de la transición energética ampliando y mejorando el acceso a la infraestructura de investigación europea.

proyecto ERIGrid 2.0
ERIGrid 2.0 ha ofrecido a todos los ingenieros interesados ​​en las pruebas de sistemas eléctricos, redes inteligentes y sistemas energéticos, financiación gratuita para acceder a los mejores laboratorios de Europa y realizar su propia investigación experimental.

Como infraestructura de investigación paneuropea que integra 21 laboratorios de primera clase ubicados en 13 países europeos, ERIGrid 2.0 ha ofrecido a investigadores, ingenieros y profesionales interesados ​​acceso gratuito a laboratorios y servicios asociados junto con apoyo logístico, tecnológico y científico para su propia investigación experimental.

El objetivo de esta actividad integradora es la validación y el ensayo sistemáticos de configuraciones de redes y sistemas de energía inteligentes, así como la investigación en tecnologías renovables desde una perspectiva holística y ciberfísica.

Investigación para avanzar en sistemas de energía inteligentes

El proyecto ERIGrid 2.0 celebró recientemente su evento final ‘Aprovechamiento de la infraestructura de investigación para sistemas de energía inteligentes: lecciones aprendidas y resultados clave de ERIGrid 2.0’. El consorcio presentó los escenarios de validación, casos de prueba y otros logros significativos del proyecto, como la simulación en tiempo real mejorada y pruebas basadas en HIL, integración y automatización de infraestructura de investigación, o métodos y herramientas de educación y capacitación.

El proyecto ERIGrid 2.0 celebró recientemente su evento final
El evento final se dedicó a presentar los resultados de cinco años de trabajo para aprovechar la infraestructura de investigación para sistemas de energía inteligentes.

También se mostró el acceso gratuito de ERIGrid 2.0 a los principales laboratorios europeos, donde los usuarios que lo consiguieron presentaron sus soluciones innovadoras, probadas en los laboratorios de los socios de ERIGrid. Se presentaron seis proyectos de acceso a laboratorio, y finalmente se abordaron las futuras necesidades de I+D+i para infraestructuras de investigación.

Casos de éxito de ERIGrid 2.0

Entre los casos de éxito de ERIGrid 2.0, destaca la plataforma de sistema de control de supervisión de código abierto para aplicaciones de redes de distribución (OS-DGApp). El proyecto se centró en probar una plataforma SCADA para la operación de microrredes y centrales eléctricas virtuales (VPP). En el laboratorio de CRES en Grecia, los usuarios pudieron realizar pruebas en dispositivos de campo como microcontroladores e inversores fotovoltaicos, mientras investigaban funciones avanzadas. En el futuro, los resultados de este proyecto contribuirán al diseño de soluciones escalables y rentables para operaciones de microrredes y VPP, con planes para expandir las capacidades de la plataforma y aplicarla a escenarios del mundo real más allá del laboratorio.

Caso de éxito de ERIGrid 2.0: Plataforma de sistema de control de supervisión de código abierto para aplicaciones de redes de distribución (OS-DGApp).
Caso de éxito de ERIGrid 2.0: Plataforma de sistema de control de supervisión de código abierto para aplicaciones de redes de distribución (OS-DGApp).

‘Control resiliente de la red de inversores de potencia (RCPIN)’ es el nombre de otro caso de éxito de ERIGrid 2.0, llevado a cabo en el laboratorio SmartEST del AIT. En este trabajo, se analizó el problema de la regulación de tensión en redes de distribución eléctrica interconectadas con inversores en el marco de la resiliencia. El grupo investigó el problema de regulación de voltaje en redes de distribución eléctrica con interfaz inversor-inversor bajo ataques de inyección de potencia adversarios. Los resultados de la simulación demostraron la eficacia del enfoque de control resiliente propuesto y el problema de regulación de voltaje para la red de inversores de potencia considerada se resolvió satisfactoriamente. En trabajos futuros, se busca investigar la efectividad del controlador resiliente propuesto para redes más grandes, probar su escalabilidad y considerar escenarios adicionales de falla y ataque más comunes.

Otro caso de éxito de ERIGrid 2.0 está relacionado con los desafíos de la calidad de la energía derivados de la movilidad eléctrica, desarrollado en el laboratorio DTU SYSLAB. El alcance fue el de las emisiones armónicas del cargador a bordo de diferentes vehículos eléctricos al variar la corriente de carga (carga inteligente) entre los valores mínimo y máximo permitidos. El acceso a SYSLAB permitió al equipo recopilar datos cruciales sobre el rendimiento de los cargadores a bordo de diversos vehículos.

En España, el caso de éxito de ERIGrid 2.0 se basó en la monitorización del estado de transformadores de medida mediante mediciones de descargas parciales (DP), en el laboratorio UDEX de la empresa Ormazabal, como parte del programa Lab Access del proyecto ERIGrid 2.0. Se realizaron experimentos exhaustivos que demostraron la viabilidad de utilizar datos de DP de transformadores de medida en buen estado y defectuosos para la monitorización. El proyecto concluyó con la implementación y demostración preliminar de métodos basados ​​en IA para la detección de DP, lo que demostró el potencial de las técnicas avanzadas en el mantenimiento predictivo de transformadores de medida.

Acceso a la investigación

En el marco del programa de acceso al laboratorio ERIGrid 2.0 se llevaron a cabo 13 convocatorias de propuestas de acceso al laboratorio, con 147 propuestas recibidas, y 94 proyectos de usuario completados. Al final de ERIGrid 2.0, a fecha de 30 de abril de 2025, el balance era de 1.701 días de acceso (103%), registrándose una mejora en la provisión de acceso con respecto al proyecto anterior, ERIGrid 1.0, de 1.032 a 1.701 días de acceso (+65%). Además, cabe destacar que el programa tuvo mucho éxito también en países no pertenecientes a la UE, especialmente en India. Y respecto al programa de acceso virtual de investigación, en Erigrid 2.0 se pudo demostrar que es posible tener un mayor impacto al combinar diferentes enfoques.

figura que ofrece una visión general del concepto ERIGrid 2.0
Comprometido con un enfoque de validación holístico y basado en sistemas ciberfísicos, el proyecto ha promovido el apoyo y la formación a nivel de sistema para investigadores industriales y académicos en la investigación y el desarrollo tecnológico de sistemas de potencia y energía.

Durante los últimos cinco años, ERIGrid 2.0 ha ofrecido una oportunidad para que los investigadores involucrados en sistemas de energía y redes eléctricas inteligentes accedan a los mejores laboratorios europeos para sus investigaciones experimentales. Todos estos avances permitirán abordar los retos de la transición energética europea.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: I+D (Investigación y Desarrollo), Infraestructura Energética, Integración de Recursos Distribuidos, Microrredes, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar