SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Integración segura de electrónica de potencia en redes eléctricas con las soluciones del proyecto Resain

Integración segura de electrónica de potencia en redes eléctricas con las soluciones del proyecto Resain

Publicado: 19/05/2025

El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) ha presentado los primeros resultados del proyecto Resain, una iniciativa estratégica destinada a mejorar la integración, fiabilidad y seguridad de los sistemas electrónicos de potencia en la red eléctrica. El proyecto ha desarrollado una innovadora metodología de ensayo para medir el envejecimiento de los componentes críticos de la electrónica de potencia, así como un banco de pruebas que permite modelizar la degradación y estimar la evolución del rendimiento de los sistemas a lo largo de su vida útil.

Sistemas de potencia de red eléctrica.
Algunas de las soluciones desarrolladas por el proyecto Resain son una innovadora metodología de ensayo para medir el envejecimiento de los componentes críticos de la electrónica de potencia y un banco de pruebas para estimar la evolución del rendimiento de los sistemas a lo largo de su vida útil.

Este avance representa un paso significativo hacia el desarrollo de sistemas más fiables y con menores costes de mantenimiento para fabricantes de electrónica de potencia, autoconsumo, estaciones de recarga de vehículos eléctricos y almacenamiento energético.

En el área de integración de nuevas fuentes de energía, el ITE ha creado un prototipo de convertidor bidireccional orientado a la incorporación del hidrógeno en la red y ha desarrollado algoritmos de control optimizados para la gestión eficiente de estos recursos. Además, se han diseñado otros convertidores bidireccionales para redes híbridas, que permitirán unir infraestructuras de distribución en corriente alterna y continua, mostrando el potencial de las redes eléctricas del futuro.

Interoperabilidad y seguridad de los elementos de la red eléctrica

El proyecto también ha dado un importante impulso a la interoperabilidad de todos los elementos de la red mediante la implementación de un protocolo de comunicaciones basado en CAN (controller area network), posibilitando el desarrollo de controles avanzados y algoritmos de gestión que aseguren el funcionamiento coordinado de diferentes equipos y tecnologías dentro de la misma red.

En materia de seguridad, Resain ha diseñado un ecosistema de pruebas hardware-in-the-Loop (HiL), capaz de simular situaciones de emergencia y analizar la respuesta de las protecciones y la electrónica de potencia ante distintos problemas en la red para comprobar cómo responden los equipos electrónicos y garantizar que toda la red pueda seguir funcionando con seguridad ante cualquier imprevisto.

Estos desarrollos se han probado en las instalaciones de referencia del ITE, lo que garantiza su fiabilidad antes de ponerlos a disposición de la industria. Todo ello ayudará a que los hogares y empresas cuenten con una red eléctrica más limpia, segura, moderna y con menor coste de mantenimiento.

Proyecto Resain

En el contexto de una transición energética clave para España y Europa, caracterizada por la incorporación masiva de energías renovables y nuevos activos como el hidrógeno, el proyecto Resain, que comenzó en 2023, responde a los retos que plantea la integración de convertidores electrónicos —como inversores y rectificadores— en las redes de baja tensión.

Estos dispositivos son esenciales para la flexibilidad de la red, pero presentan desafíos singulares frente a los sistemas clásicos, especialmente en materia de fiabilidad, interoperabilidad y protección de la red eléctrica.

El proyecto Resain continuará su desarrollo hasta junio de 2025, consolidando tecnologías clave para la transición energética.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Integración de Recursos Distribuidos, Interoperabilidad de la Red, Redes Eléctricas de Baja Tensión, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar