SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » El proyecto Breeze promoverá el uso e instalación de sistemas Onshore Power Supply (OPS) en puertos

El proyecto Breeze promoverá el uso e instalación de sistemas Onshore Power Supply (OPS) en puertos

Publicado: 19/05/2025

El proyecto europeo de eficiencia energética Breeze ‘Berth Electricity for Zero Emission in Ports’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un entorno favorable que promueva tanto la instalación como el uso de sistemas Onshore Power Supply (OPS) antes de que su implantación sea obligatoria a nivel europeo en 2030 en los puertos. Estos sistemas reducirán las emisiones de carbono y demás contaminantes atmosféricos, permitiendo a los buques conectarse a la red eléctrica durante su estancia en puerto.

Comienza el proyecto Breeze para promover el uso e instalación de sistemas Onshore Power Supply (OPS)
La reunión de comienzo del proyecto Breeze ha tenido lugar en Hamburgo, Alemania.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Economía e Innovación de la Free and Hanseatic City of Hamburg, cuenta con un presupuesto cercano a los 2 millones de euros, cofinanciados por el programa Interreg Europe. El consorcio está compuesto por entidades europeas como la Fundación Valenciaport; City of Rotterdam; Flemish Department of Mobility and Public Works (MOW); Luka Koper, port and logistic system, public limited company; Port of Hamburg Marketing; Major river-sea Port of the Seine Axis – Haropa Port; Ports of Azores y Port Governance Agency.

La semana pasada tuvo lugar en Hamburgo, Alemania, la reunión de arranque del proyecto Breeze. El proyecto ha comenzado este mes de mayo con previsión de finalizar en 2029, y se enmarca en el paquete legislativo ‘Fit for 55‘ de la Comisión Europea, orientado a lograr una reducción de al menos un 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

Implantación de sistemas OPS en puertos

Iniciativas como la FuelEU Maritime y la Directiva AFIR establecen las bases normativas para el despliegue del sistema de Onshore Power Supply (OPS) o suministro eléctrico desde tierra en los puertos europeos. Al tratarse de una tecnología aún emergente y con costes elevados, la implantación del OPS plantea desafíos tanto técnicos como operativos para los puertos, especialmente en lo referente a su viabilidad y funcionamiento sostenido.

Para hacer frente a estos retos, las actividades del proyecto Breeze incluyen el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las regiones participantes, como mesas redondas, talleres y visitas técnicas, así como la realización de estudios específicos sobre la implantación y operación del OPS. La cooperación entre sus nueve socios, pertenecientes a ocho países europeos, permitirá generar sinergias y resultados de valor que impulsen el desarrollo del OPS, facilitando su disponibilidad y uso antes de la entrada en vigor de esta obligación en 2030.

El papel dentro de Breeze de la Fundación Valenciaport, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, incluye el desarrollo de soluciones prácticas que impulsen la implementación del OPS en puertos españoles. En concreto, elaborará una guía de implementación que incluirá buenas prácticas y recomendaciones para superar las barreras actuales, así como un estudio de demanda energética a nivel nacional que permitirá apoyar la implementación de las infraestructuras necesarias para facilitar el cumplimiento de la normativa europea.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Descarbonización, Emisiones CO2, Onshore Power Supply (OPS), Puertos, Suministro Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar