SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Los ganadores globales de los Premios al Impacto en Sostenibilidad 2024 apuestan por la electrificación

Los ganadores globales de los Premios al Impacto en Sostenibilidad 2024 apuestan por la electrificación

Publicado: 08/07/2025

Schneider Electric ha dado a conocer los ganadores globales de la tercera edición de sus Premios al Impacto en Sostenibilidad. La lista incluye a siete socios, clientes y proveedores de Schneider Electric, reconocidos por su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad dentro de sus respectivos mercados. Los participantes fueron evaluados en función de sus estrategias para construir un futuro ‘Electricity 4.0’, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor electrificación y digitalización como base para implementar sus planes de descarbonización.

ganadores de los Premios al Impacto en Sostenibilidad de Schneider Electric
Los galardonados globales serán reconocidos como clientes, socios y proveedores preferentes, recibirán apoyo para sus iniciativas de sostenibilidad, y obtendrán materiales de co-marketing junto con un trofeo.

Los Premios al Impacto en Sostenibilidad celebran el papel clave que desempeña el ecosistema de socios de Schneider Electric en el fomento de un futuro más sostenible y electrificado. La lista de ganadores de este año ilustra la amplia red de colaboración necesaria en las iniciativas de sostenibilidad, que abarca desde clientes y proveedores hasta socios de canal.

Electrificación, digitalización y automatización

Las candidaturas de los ganadores mostraron mejoras en la eficiencia energética, adopción de tecnologías digitales y otras innovaciones relevantes que contribuyeron a un cambio significativo. Los criterios también destacaron los esfuerzos más amplios para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas mediante la electrificación y digitalización de sus operaciones.

“Los logros de los ganadores de los Premios al Impacto en la Sostenibilidad de este año demuestran cómo las soluciones eléctricas, digitales y de automatización se combinan como facilitadores clave de la transición energética global”, afirma Frédéric Godemel, vicepresidente ejecutivo de Energy Management en Schneider Electric. Pero añade que “es la colaboración —entre socios, clientes y proveedores— lo que realmente libera nuestro potencial colectivo y acelera un cambio significativo. Sus esfuerzos pioneros en descarbonización, digitalización y electrificación no solo están dando forma a un futuro más sostenible, sino que también inspiran esperanza. Me enorgullece celebrar el éxito de actores tan brillantes, unidos por un propósito común”.

Ganadores globales de los Premios al Impacto en la Sostenibilidad

Uno de los ganadores globales de los Premios al Impacto en la Sostenibilidad 2024 es GetWorks Co., Ltd. (Japón), que está transformando la sostenibilidad de los centros de datos utilizando fuentes de energía renovable como la nieve, el agua y el aire exterior para la refrigeración, junto con la generación de energía solar y de biomasa. Utiliza el sistema de aire acondicionado refrigerado por agua InRow de Schneider Electric para mejorar aún más la eficiencia.

Por otro lado, Magnom Properties (Egipto) diseñó la ‘Forbes International Tower’, una torre de mil millones de dólares que funcionará desconectada de la red eléctrica (off-grid), aprovechando un diseño avanzado de eficiencia energética, sistemas fotovoltaicos integrados y energía de hidrógeno. Schneider Electric ha sido un facilitador clave de la transformación digital, impulsando el proyecto mediante soluciones EcoStruxure de última generación y software inteligente de gestión de edificios.

Por su parte, Capgemini Technology Services (India) ha logrado una notable reducción del 50% en el consumo energético de sus operaciones, y ha conseguido hacer la transición hacia un suministro eléctrico 100% renovable, convirtiéndose en la primera empresa del sector TI en India en operar con energía completamente renovable. El Energy Command Center de Capgemini, impulsado por la plataforma EcoStruxure de Schneider Electric, desempeña un papel crucial en la optimización de la gestión energética, contribuyendo a una reducción del 29% en el consumo de energía.

Además, Toyota Argentina S.A. (Argentina) está impulsando la sostenibilidad a través de su amplio Programa de Reducción de Emisiones de CO₂, habiendo logrado una disminución del 57% en sus emisiones entre 2019 y 2023, y opera, además, con electricidad 100% renovable. A nivel de planta, Toyota Argentina utiliza 220 medidores de potencia de Schneider Electric para medir el consumo eléctrico, mejorando así sus capacidades de gestión de energía.

Los otros tres ganadores son Equinix, Inc. (EE.UU), que ha sido reconocida por alcanzar una cobertura del 96% de energía renovable a nivel global, con 250 de sus 260 centros de datos que ofrecen energía 100% renovable a sus clientes, la compañía utiliza la tecnología de Schneider Electric para el monitoreo de la calidad eléctrica y emplea EcoStruxure Resource Advisor para el seguimiento de su consumo energético; Tricolite Electrical Industries Limited (India) que redujo en un 51% la intensidad de sus emisiones operativas de carbono entre 2019 y 2023, a través de tecnologías inteligentes y mejoras sostenibles, y gracias a EcoStruxure Power Monitoring Expert (PME) optimizó su consumo energético; y finalmente Knorr-Bremse AG (Alemania), que ha reducido significativamente su huella de carbono entre otras medidas, mediante la aplicación continua de un exigente programa de eficiencia energética, la promoción del cambio de combustibles fósiles a energía renovable y el abastecimiento del 99% de su electricidad a partir de fuentes renovables.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Automatización y Control, Descarbonización, Digitalización, Electrificación, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar