SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Nueva metodología para el hidrógeno y los combustibles bajos en carbono en la UE

Nueva metodología para el hidrógeno y los combustibles bajos en carbono en la UE

Publicado: 11/07/2025

La Comisión Europea ha reafirmado su compromiso de apoyar el desarrollo de un mercado del hidrógeno mediante la introducción de una metodología integral de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el hidrógeno y los combustibles bajos en carbono. Esta nueva metodología complementa las existentes sobre hidrógeno renovable y combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO), completando así el marco regulatorio de la UE para el hidrógeno.

Nueva metodología para reducir las emisiones en el hidrógeno y los combustibles bajos en carbono
El objetivo de la nueva metodología es aportar claridad para el sector del hidrógeno.

En concreto, la Comisión Europea ha aprobado el Reglamento Delegado que especifica una metodología para evaluar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por combustibles bajos en carbono, tal y como se establece en la Directiva sobre el Mercado del Hidrógeno y el Gas de la UE. Se trata de un paso fundamental que proporciona un marco regulatorio claro, genera certeza para la inversión y acelera la ampliación de la producción de hidrógeno limpio en toda Europa.

El reglamento delegado se remitirá al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo, que disponen de dos meses para examinarlo y aceptar o rechazar la propuesta, un plazo que podrá prorrogarse dos meses más.

Hidrógeno bajo en carbono

Para ser considerados bajos en carbono, el hidrógeno y los combustibles relacionados deberán alcanzar un umbral del 70% de reducción de emisiones de GEI en comparación con el uso de combustibles fósiles sin control. Esto significa que el hidrógeno bajo en carbono puede producirse de diversas maneras, por ejemplo, a partir de fuentes de electricidad bajas en carbono, o utilizando gas natural con captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), una tecnología que previene las emisiones del proceso de producción de hidrógeno.

La metodología reconoce la diversidad de combinaciones energéticas en los Estados miembros de la UE, ofreciendo un marco flexible y pragmático.

Hidrógeno producido a partir de electricidad

El reglamento delegado no establece la cuota de energía renovable que puede contabilizarse para el hidrógeno producido a partir de electricidad. Este aspecto se establece en la Directiva sobre Energías Renovables, adoptando un enfoque de promedio anual. En este sentido, la Comisión Europea indica que está dispuesta a abordar este aspecto durante la revisión de la Directiva sobre Energías Renovables.

Además, de cara al futuro, la Comisión Europea evaluará el impacto de la introducción de vías alternativas en el sistema energético y la reducción de emisiones, así como la necesidad de mantener la igualdad de condiciones en el suministro de electricidad 100% renovable. En 2026, lanzará una consulta pública sobre un proyecto de metodología para el uso de acuerdos de compra de energía (PPA) para la energía nuclear, lo que mejorará la transparencia en la producción de hidrógeno bajo en carbono a partir de fuentes nucleares directas.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Emisiones CO2, Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Hidrógeno Renovable, Hidrógeno Verde

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Megger
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar