La industria eólica marina mundial añadió 8 GW adicionales de capacidad en 2024, lo que lo convierte en el cuarto año con mayor capacidad de la historia, según el Informe Mundial sobre Energía Eólica Marina del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC). Esta cifra eleva la capacidad eólica marina instalada a nivel mundial a 83 GW.

Según el informe, en 2024 se conectaron a la red eléctrica mundial 8 GW de nueva capacidad eólica marina. Las nuevas incorporaciones fueron un 26% inferiores a las del año anterior, lo que convierte a 2024 en el cuarto año con mayor capacidad eólica marina en la historia.
En la última década, el mercado eólico marino mundial creció en promedio un 10% cada año, llevando las instalaciones totales a 83,2 GW, lo que representó el 7,3% de la capacidad eólica mundial total a finales de 2024.
Un año récord para la construcción y las subastas
La publicación de GWEC revela que las subastas gubernamentales adjudicaron 56 GW de nueva capacidad a nivel mundial el año pasado, una cifra récord, mientras que la industria ya está construyendo otros 48 GW de energía eólica marina en todo el mundo, también una cifra récord.
El documento destaca los importantes avances en políticas y regulaciones que están marcando la siguiente etapa de los mercados de energía eólica marina en países como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
El sector eólico marino, en un punto de inflexión
No obstante, el informe también muestra que los vientos macroeconómicos adversos, las subastas fallidas, las limitaciones de la cadena de suministro y la creciente inestabilidad política, particularmente en EE.UU., han contribuido a rebajar las perspectivas a corto plazo de GWEC. El informe advierte que, si bien los fundamentos de la energía eólica marina nunca han sido tan sólidos, el sector se encuentra en un punto de inflexión.
En este sentido, GWEC recomienda que la industria y los gobiernos colaboren urgentemente para rediseñar los procesos de subasta y centrarse en la entrega y una mejor distribución de riesgos. Además, el informe también concluye que los fundamentos de la energía eólica marina no han cambiado y que las perspectivas a medio plazo siguen siendo positivas.
Previsiones de GWEC
En concreto, el equipo de Inteligencia de Mercado de GWEC prevé que la capacidad anual de instalaciones eólicas marinas crezca de 8 GW en 2024 a 34 GW en 2030. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo de GWEC son un 24% inferiores a las del año anterior, sobre todo debido al entorno político negativo en EE.UU. y a los fracasos de las subastas en el Reino Unido y Dinamarca.
Se espera que las tasas de crecimiento anual sean del 28% hasta 2029 y del 15% hasta 2034, lo que, en términos de capacidad, significa que la industria superará los hitos de 30 GW anuales en 2030 y 50 GW en 2033.
El informe pronostica una tasa de crecimiento promedio compuesta del 21% para la industria eólica marina, lo que significa que se agregarán otros 350 GW de capacidad de energía eólica marina durante la próxima década (2025-2034), lo que elevará la capacidad eólica marina total a 441 GW para finales de 2034.
Se espera que las instalaciones eólicas marinas anuales se dupliquen en 2025, se tripliquen en 2027 y luego superen el hito de los 30 GW en 2030. Para 2034, se espera que alcancen los 55 GW, lo que elevará la participación de las nuevas instalaciones de energía eólica marina del 7% actual a aproximadamente el 25%.