El Consejo Europeo ha aprobado una nueva ley que pospone dos años, hasta el 18 de agosto de 2027, la fecha de aplicación de las obligaciones de diligencia debida para que los productores y exportadores de baterías dispongan de más tiempo para prepararse.

En el marco de la regulación de baterías de la UE, adoptada en 2023, los productores de baterías están obligados a implementar políticas de diligencia debida, hacer que un organismo de verificación externo las verifique y audite periódicamente, e informar públicamente sobre sus prácticas de diligencia debida para prevenir o reducir los impactos adversos de las baterías en el medio ambiente, incluida su gestión de residuos.
La nueva ley aprobada, que se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor al día siguiente de su publicación, otorga tiempo adicional a los fabricantes y exportadores de baterías para cumplir con estas nuevas normas de diligencia debida ambiental. Y el aplazamiento también ofrecerá más tiempo para la creación de organismos de verificación externos, dado que se han identificado varios problemas en su proceso de autorización.
Además, la Comisión Europea deberá publicar directrices de diligencia debida un año antes de que las obligaciones entren en vigor, para ofrecer orientación a las empresas y ayudar a garantizar una implementación más fluida de las nuevas normas.
Impulso a la competitividad de la UE en el sector de las baterías
Con esta nueva ley se permite flexibilizar la normativa de la Unión Europea e impulsar la competitividad de la UE en el sector de las baterías. El nuevo reglamento forma parte del denominado paquete Ómnibus IV. Los paquetes Ómnibus forman parte del esfuerzo más amplio de la UE para impulsar la competitividad industrial mediante la reducción de la complejidad regulatoria.
El pasado mes de marzo, los dirigentes de la UE instaron a los colegisladores a avanzar en el trabajo sobre estos paquetes de simplificación ómnibus como cuestión prioritaria y con un alto nivel de ambición, con vistas a finalizarlos lo antes posible en 2025.
El paquete Ómnibus IV también contiene propuestas de directiva y de reglamento sobre empresas de mediana capitalización, una simplificación de determinadas obligaciones de protección de datos para las pequeñas y medianas empresas, y las pequeñas empresas de mediana capitalización, y propuestas de directiva y de reglamento sobre la digitalización y la armonización de especificaciones comunes que modifican 20 actos legislativos de la UE sobre productos con arreglo a las normas del mercado único.