SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Shirenda, nueva base de datos sobre la generación de energía solar, eólica e hidráulica en España

Shirenda, nueva base de datos sobre la generación de energía solar, eólica e hidráulica en España

Publicado: 28/07/2025

Investigadores del Departamento de Física de la Universidad de Jaén (UJA) y del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado una herramienta denominada Shirenda. Se trata de una base de datos sobre la generación de energía solar, eólica e hidráulica, que se ha creado mediante la combinación de datos meteorológicos de todas las provincias españolas desde 1990 a 2020 e inteligencia artificial, con técnicas de aprendizaje automático.

En la imagen, el investigador de la UJA Antonio David Pozo.
El estudio parte de la experiencia del grupo de investigación de la Universidad de Jaén en el ámbito de la meteorología en el campo de la energía. En la imagen, el investigador de la UJA Antonio David Pozo.

La herramienta Shirenda permite estimar la producción de la energía solar, eólica e hidráulica en España en tres décadas -desde 1990 a 2020-, con el objetivo de contribuir a la planificación de un sistema eléctrico a nivel nacional a partir de energías renovables.

Los resultados de la puesta en marcha de esta herramienta para el caso de la energía solar fotovoltaica se desarrollaron en el artículo titulado ‘A novel method for modeling renewable power production using ERA5: Spanish solar PV energy’.

Base de datos sobre la generación de energía solar, eólica e hidráulica

Shirenda es una base de datos pública y gratuita con resolución horaria con múltiples aplicaciones desde el punto de vista académico, así como desde la perspectiva empresarial, para el emplazamiento de este tipo de infraestructuras renovables y de las administraciones públicas. Los datos que ofrece la herramienta ayudan a identificar la ubicación idónea para un parque eólico o una planta solar.

La herramienta sirve para analizar los cambios en la generación renovable debido a la variabilidad climática en un periodo de 30 años en un contexto de aumento de la importancia de las energías renovables. “Las lluvias, la producción eólica o la radiación solar son factores muy variables, por lo que conocer qué regiones de España tienen más variabilidad, y en qué estación concreta del año, puede contribuir a diseñar un sistema eléctrico óptimo y prevenir situaciones extremas que no suelen ocurrir habitualmente”, comenta Antonio David Pozo, catedrático del área de Física Aplicada de la UJA y uno de los responsables de este trabajo.

Sistema eléctrico renovable

El estudio -financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía- se enmarca en el proyecto de investigación MET4LOWCAR (Análisis de los recursos energéticos solares y eólicos de la Península Ibérica y desarrollo de sus técnicas de predicción para un sistema eléctrico bajo en carbono).

Además, los equipos de investigación de la UJA y de la UC3M trabajan actualmente en un nuevo proyecto, cuya finalidad es utilizar la base de datos para analizar posibles problemáticas que plantea la variabilidad meteorológica y climática en un sistema altamente renovable.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Datos Energéticos, Energía Eólica, Energía Hidráulica, Energía Solar Fotovoltaica, IA (Inteligencia Artificial)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar