El Grupo de Trabajo de Regulación de la iniciativa Bridge de la Comisión Europea ha publicado recientemente dos informes que abordan importantes desafíos regulatorios en la transición energética de Europa. Se trata del informe titulado ‘Apoyo a las sinergias potenciales derivadas de una mayor vinculación sectorial, integración sectorial e integración de sistemas’ y del ‘Informe sobre el uso compartido de la energía’.

Ambos informes destacan el valor del intercambio colaborativo de conocimientos dentro de la iniciativa Bridge para acelerar la innovación regulatoria y la transición hacia la energía limpia en Europa.
Integración sectorial e integración de sistemas
El primer informe consolida la evidencia de más de 30 proyectos financiados por la UE. Identifica las mejores prácticas, incluyendo protocolos abiertos de interoperabilidad, entornos de pruebas regulatorios y marcos de planificación conjunta. Propone una hoja de ruta política estructurada en torno a seis ejes estratégicos para impulsar las sinergias de inversión y operativas.
El informe destaca la transición de las barreras técnicas a las estructurales e institucionales que afectan a la integración sectorial en los sistemas de electricidad, calefacción, movilidad y gas. Entre los principales desafíos se incluyen la fragmentación de las regulaciones de red, la complejidad de los procedimientos de autorización y la falta de mecanismos de mercado armonizados.
Autoconsumo colectivo y uso compartido de la energía
Por su parte, el ‘Informe sobre el uso compartido de la energía’ analiza el panorama regulatorio del autoconsumo colectivo y el uso compartido de energía entre pares en 15 países, mostrando la perspectiva de más de 20 proyectos.
El informe destaca la diversidad de regulaciones nacionales. En concreto, se expone que Portugal, Francia, España, Italia y Austria cuentan con marcos regulatorios más avanzados, mientras que otros países aún están desarrollando los suyos.
Asimismo, el documento destaca la importancia de compartir buenas prácticas para apoyar iniciativas energéticas ciudadanas. Mediante talleres y encuestas, se elaboraron ocho recomendaciones clave para abordar las barreras regulatorias, financieras, técnicas y sociales.