La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) ha aprobado en agosto la Evaluación Europea de Adecuación de Recursos (ERAA 2024), propuesta por la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO-E). La ERAA es la evaluación anual de ENTSO-E sobre los riesgos para la seguridad del suministro eléctrico de la Unión Europea. Ofrece una perspectiva a diez años para ayudar a los responsables políticos a tomar decisiones informadas y oportunas sobre la seguridad del suministro eléctrico, analizando posibles eventos que podrían afectar negativamente al equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad.

ACER ha aprobado la ERAA por segundo año consecutivo, lo que muestra que se trata de una herramienta fiable para supervisar la suficiencia de los recursos eléctricos. Destaca cómo la escasez en un Estado miembro puede afectar a otros y subraya la importancia de la solidaridad regional, mostrando el valor de la cooperación transfronteriza para gestionar la escasez.
La ERAA 2024 aprobada refleja los esfuerzos continuos para garantizar una mejor alineación con la metodología ERAA establecida. ACER considera que la edición de este año cumple ampliamente las expectativas gracias a varias mejoras, como una mayor alineación con los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) para los supuestos renovables, una estimación más robusta de las capacidades interzonales utilizando un método de cálculo basado en el flujo, y una selección más representativa de escenarios meteorológicos.
Futuras ediciones de la Evaluación Europea de Adecuación de Recursos (ERAA)
ACER destaca que, a medida que aumenta la relevancia de esta herramienta, también se incrementa la necesidad de mejoras continuas en futuras ediciones.
Para garantizar que la ERAA evolucione de acuerdo con la metodología y siga siendo una herramienta confiable para los responsables políticos, ACER expone la necesidad de más mejoras en tres áreas prioritarias: reducir la brecha de coherencia entre los módulos de inversión y adecuación de ERAA; mejorar la transparencia de los supuestos nacionales explicando los principales impulsores detrás de las estimaciones; y en futuras ediciones explicar qué ha cambiado en comparación con la anterior, permitiendo a las partes interesadas seguir los avances. Sin estas mejoras, ACER indica que la ERAA corre el riesgo de quedar rezagada gradualmente. Una mayor coherencia y transparencia, ambas defendidas desde hace tiempo por ACER, son clave para satisfacer las expectativas de los responsables políticos y del público en general.
En la actualidad, ENTSO-E está trabajando en la próxima ERAA 2025, que se publicará a finales de este año. Paralelamente, la metodología de la ERAA se publicó para consulta pública. ENTSO-E propondrá revisiones de la metodología ERAA a mediados de octubre de 2025, y ACER decidirá sobre las modificaciones a finales de enero de 2026.