SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Tatiana Drozdova, Industry Director Megger Grid Analytics

Tatiana Drozdova, Industry Director Megger Grid Analytics

Publicado: 03/09/2025

Como empresa consolidada en el sector de las mediciones y los ensayos eléctricos, Megger impulsa la evolución hacia redes eléctricas más inteligentes, eficientes y resilientes mediante soluciones avanzadas de prueba, supervisión y diagnóstico. En esta entrevista Tatiana Drozdova, Industry Director Megger Grid Analytics, analiza el sector eléctrico y el papel que desempeña la monitorización continua, y muestra las ventajas y beneficios de las soluciones de monitorización de Megger. De cara al futuro, destaca que la monitorización será fundamental en la gestión digital de activos eléctricos en los próximos años, respaldada por la integración de IA e IoT, y explica la apuesta de Megger por el desarrollo de soluciones avanzadas de monitorización.

Tatiana Drozdova, Industry Director Megger Grid Analytics
Tatiana Drozdova destaca el papel de la monitorización continua: el nuevo pilar de la red eléctrica digital y sostenible.

SMARTGRIDSINFO: En términos de fiabilidad y mantenimiento de activos críticos como transformadores o líneas aéreas, ¿cómo describiría la situación actual del sector eléctrico? ¿Qué papel desempeña la monitorización continua en el contexto de la transición energética? ¿Cuáles considera que son los principales retos a los que se enfrentan las compañías eléctricas en la gestión y monitorización en tiempo real de su infraestructura eléctrica?

Tatiana Drozdova: El sector eléctrico está evolucionando rápidamente con el crecimiento de las energías renovables y la creciente complejidad de las redes. La fiabilidad de los activos, como transformadores, cables subterráneos y líneas aéreas, es fundamental para garantizar la estabilidad.

La monitorización continua permite una detección temprana de fallos y respalda el mantenimiento predictivo, ayudando a las compañías a reducir interrupciones no planificadas y a extender la vida útil de los activos.

Un reto clave sigue siendo la gestión de grandes volúmenes de datos, especialmente en redes compensadas y con puesta a tierra sólida, y la capacidad de transformarlos en decisiones accionables en tiempo real.

SMARTGRIDSINFO: Megger lleva años desarrollando soluciones de monitorización online, como los sistemas DGA. ¿Qué diferencia a esta tecnología de otras ofertas del mercado? ¿Cómo ayudan estos sistemas a extender la vida útil de los activos críticos y a reducir los costes operativos de los operadores de red?

Tatiana Drozdova: Nuestras soluciones de monitorización online, como los sistemas MGA/DGA, destacan porque integran tecnología avanzada de sensores con sofisticados algoritmos de diagnóstico diseñados específicamente para activos eléctricos.

Las soluciones de Megger ofrecen información continua y en tiempo real, en lugar de instantáneas ocasionales, lo que permite a los operadores identificar fallos en desarrollo de manera temprana. Este enfoque prolonga la vida útil de los transformadores, optimiza la planificación del mantenimiento y reduce los costes operativos al evitar fallos inesperados.

SMARTGRIDSINFO: ¿Qué ventajas competitivas ofrecen las soluciones de monitorización en tiempo real como MGA o IDAX frente a tecnologías más tradicionales? ¿Qué beneficios tangibles se han observado en clientes que ya han implementado las soluciones de monitorización de Megger?

Tatiana Drozdova: Las soluciones de monitorización en tiempo real como MGA e IDAX proporcionan a las compañías eléctricas mayor precisión y profundidad diagnóstica. Los sistemas MGA permiten el análisis de perturbaciones y fallos en condiciones de operación en vivo, mientras que IDAX ofrece un análisis detallado de la respuesta dieléctrica para evaluar la salud del aislamiento.

Los clientes que utilizan estas soluciones han reportado reducciones significativas en las interrupciones, con mejoras medibles en los indicadores de desempeño SAIDI y SAIFI. Al identificar puntos débiles de forma temprana, las compañías pueden realizar inversiones de mantenimiento más inteligentes y asegurar una mayor fiabilidad operativa, un claro avance frente a las comprobaciones periódicas tradicionales.

SMARTGRIDSINFO: ¿Podría compartir un proyecto especialmente interesante o innovador desarrollado recientemente con tecnologías de monitorización? ¿Qué resultados o mejoras operativas han conseguido estos clientes tras implementar soluciones como MGA o IDAX?

Tatiana Drozdova: Un proyecto reciente consistió en la implementación de los sistemas MGA e IDAX en una compañía regional con una gran base instalada de transformadores envejecidos.

Al adoptar las tecnologías de monitorización continua de Megger, la compañía logró mejoras medibles en la disponibilidad de los activos y redujo en más de un 20% las intervenciones de mantenimiento. Los sistemas ofrecieron alertas tempranas y localización de perturbaciones en la red de distribución, lo que permitió intervenciones planificadas en lugar de reemplazos de emergencia, resultando en una mayor resiliencia de la red y ahorros en costes.

Basado en el análisis de tendencias del software de Megger, como Metryview, el usuario pudo identificar las áreas más propensas a fallos y, mediante acciones de mantenimiento preventivo, logró reducir drásticamente el tiempo de interrupción reemplazando aisladores en las secciones más débiles y podando ramas bajas de árboles.

SMARTGRIDSINFO: Desde una perspectiva medioambiental, ¿cómo puede la monitorización de activos eléctricos contribuir a una red más sostenible y eficiente?

Tatiana Drozdova: La monitorización contribuye directamente a la sostenibilidad al maximizar la vida útil de los activos instalados, reducir reemplazos prematuros y disminuir la huella de carbono asociada con la fabricación y la logística. También minimiza los riesgos de fugas de aceite y otros peligros ambientales derivados de fallos catastróficos.

A medida que avanzamos hacia el objetivo de cero emisiones netas, la monitorización continua se convierte en la base del mantenimiento proactivo, de manera similar a mantener un estilo de vida saludable para evitar la necesidad de cuidados médicos de emergencia. Los sistemas tradicionales de protección actúan durante emergencias, pero la monitorización continua mantiene los activos en buen estado, de modo que la protección solo opera cuando es absolutamente necesario.

SMARTGRIDSINFO: Finalmente, ¿cómo prevé la evolución del mercado de la monitorización en los próximos 5 a 10 años? ¿Qué papel desempeña Megger en este futuro? ¿Qué líneas estratégicas está desarrollando la compañía para liderar esta transformación digital en el mantenimiento eléctrico?

Tatiana Drozdova: En los próximos 5 a 10 años, la monitorización será fundamental en la gestión digital de activos, respaldada por la integración de IA e IoT. Los sistemas SCADA, PMU, sincrofasores y dispositivos electrónicos inteligentes ya generan grandes volúmenes de datos, pero el reto está en transformarlos en inteligencia accionable. La IA ofrece la capacidad de procesar estos datos de manera sistemática, reduciendo el error humano y habilitando conocimientos predictivos.

Megger está invirtiendo en soluciones avanzadas de monitorización como el MS5000 para líneas aéreas, el MS6000 para cables subterráneos, sistemas de localización de fallos por onda viajera y algoritmos basados en corriente, voltaje y componentes simétricos para monitorización de redes compensadas. Estas innovaciones posicionan a Megger como líder en la transformación digital, ayudando a las compañías eléctricas a operar de manera más inteligente, segura y sostenible.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Gestión de Activos de Red, IA (Inteligencia Artificial), IoT (Internet de las Cosas), Monitorización Energética, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Megger
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar