El operador del sistema eléctrico de Gran Bretaña NESO ha publicado el primer Plan de Digitalización del Sector Energético en el que se establece una hoja de ruta para mejorar la infraestructura pública digital existente en el sector de la energía británico. En colaboración con el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto, Ofgem, la Real Academia de Ingeniería, socios del sector y otras partes interesadas, NESO ha publicado el Plan de Digitalización del Sector Energético que identifica 16 acciones claras y realizables que son necesarias para hacer del plan ‘Energía Limpia para 2030’ una realidad.

A medida que el sistema eléctrico de Gran Bretaña evoluciona hacia el suministro de energía limpia para 2030 y cero emisiones netas para 2050, es fundamental que el sector energético tenga una infraestructura digital sólida para respaldar esta transición. Para lograr el plan ‘Energía Limpia para 2030’, centrado en alcanzar la energía limpia para Gran Bretaña en 2030 como un trampolín hacia el cero neto para 2050, todo el sistema energético deberá utilizar modelos avanzados, inteligencia artificial y alinearse con los datos de otros sectores económicos afectados. Estos requisitos exigen un sistema energético digital que facilite la creación, el procesamiento, el intercambio y la interpretación de datos con herramientas y procesos digitalizados.
El plan tiene como objetivo identificar las acciones para satisfacer las futuras necesidades del sistema energético. Las acciones, brechas e hitos que conforman el Plan de Digitalización del Sector se organizan en tres niveles: infraestructura y conectividad, integración y coordinación de actividades. Cada nivel representa un aspecto específico del sistema energético.
Digitalización del sector energético
La digitalización del sector energético requiere una estrecha colaboración. Por ello, las acciones descritas se comparten entre múltiples actores, como el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto (DESNZ), la empresa Retail Energy Code (RECCo), la Compañía de Comunicaciones de Datos (DCC), Elexon y NESO, entre otros socios del sector.
El Plan de Digitalización del Sector Energético refleja un compromiso compartido de actuar con decisión. Reconoce que la transformación del sistema debe ser inclusiva, transparente y equitativa, diseñada e implementada en colaboración con la sociedad y con un enfoque claro en el beneficio del consumidor. Además, este plan define el propósito y la dirección de la hoja de ruta a seguir, y concluye que al cerrar brechas, impulsar la coordinación y priorizar a las personas en la transición energética, el sector puede sentar las bases para un futuro digital y de cero emisiones netas.
El Plan de Digitalización Sectorial es un documento iterativo y ahora se ha publicado la primera versión. Las futuras ediciones del plan incorporarán la retroalimentación continua del sector e identificarán nuevos responsables para cubrir las deficiencias existentes donde aún no se hayan identificado responsables adecuados. Esto garantizará que el plan evolucione en consonancia con las necesidades tecnológicas, políticas y del sistema.