SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Los mapas de capacidad muestran que el 83% de los nudos de la red de distribución eléctrica están saturados

Los mapas de capacidad muestran que el 83% de los nudos de la red de distribución eléctrica están saturados

Publicado: 10/09/2025

Los gestores de la red de distribución de electricidad han publicado en sus páginas web los mapas de capacidad de la red para conectar demanda. Estos mapas recogen, conforme a las indicaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y bajo un formato estándar, información de cada nudo de la red con tensión superior a 1 kV: identificación técnica y geográfica, capacidad disponible, ocupada o en trámite, así como nudos sin capacidad actual, pero con posibilidad de refuerzo. Los mapas de capacidad confirman que el 83,4% de los nudos de la red de distribución ya están saturados, lo que impide conectar la nueva demanda eléctrica.

red eléctrica
Los mapas de capacidad de la red de distribución eléctrica muestran un 83,4% de saturación.

La publicación de estos mapas, en cumplimiento de la Circular 1/2024 de la CNMC y la resolución de 8 de junio de 2025, permite a consumidores, promotores e industria conocer de forma anticipada dónde existe capacidad real para conectarse; lo que contribuirá a agilizar el proceso de identificación de capacidad disponible por los solicitantes, evitar solicitudes duplicadas, agilizar la tramitación y facilitar la planificación de las inversiones.

Saturación de la red de distribución eléctrica

Los mapas han sido publicados por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) y ufd, representando más del 90% de la distribución en España. Y los primeros resultados recopilados por ambos muestran que un porcentaje significativo de nudos ya está saturado (el 83,4%), lo que impide conectar nueva demanda en esos nudos.

Desde aelēc y ufd destacan que esta saturación refleja el incremento de solicitudes de acceso y conexión de demanda derivado del desarrollo y aparición de nuevos agentes, junto con la regulación de la red de distribución que ha seguido en los últimos años un ritmo inversor y unos criterios distintos a los que exigía al crecimiento de la demanda, mucho más intenso y concentrado en determinados puntos.

Necesidad de reforzar y digitalizar la red de distribución

Los gestores de la red de distribución de electricidad afirman que, para responder a este desafío, es imprescindible reforzar y digitalizar la red de distribución, incrementando su capacidad para integrar la nueva demanda eléctrica.

Para ello, subrayan que es esencial tener un esquema regulatorio y modelo retributivo que permita la realización de las inversiones para lo que se requiere, por un lado, un modelo retributivo coherente y estable que asegure la recuperación de las inversiones y, por otro, una retribución financiera adecuada que permita el pago de los capitales y atraiga la inversión necesaria. No obstante, indican que las propuestas regulatorias que la CNMC presentó a finales de julio no van en esta dirección.

También señalan que, una vez se disponga de un modelo retributivo que permita invertir, será necesario elevar los límites actuales a la inversión. Y, al mismo tiempo, subrayan que es fundamental contar con una planificación ágil, mecanismos rápidos que permitan reforzar la red allí donde la demanda lo requiera, evitando cuellos de botella que frenen la transición energética y procedimientos para liberar capacidad.

Sin estas condiciones, los gestores de la red de distribución eléctrica aseguran que no será posible conectar a la industria, la vivienda, el almacenamiento o la movilidad eléctrica, desaprovechando el potencial de las energías renovables y limitando el crecimiento económico y la competitividad que la electrificación puede aportar a España.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Demanda Energética, Digitalización, Distribución Eléctrica, Red de Distribución de Energía Eléctrica, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar