El Gobierno de Asturias ha aprobado la concesión de 48 millones de euros a cuatro grandes proyectos empresariales que impulsarán la energía eólica. Las compañías beneficiarias son cinco, aunque dos participan en el mismo proyecto. Todas sus propuestas están relacionadas con el desarrollo de nuevas instalaciones y procesos de fabricación en el sector de la energía eólica, tanto terrestre (onshore) como marina (offshore).

Las ayudas aprobadas movilizarán una inversión superior a los 245 millones de euros, que permitirá la creación de 601 puestos de trabajo directos. Las empresas beneficiarias son: Windar y Dacero, Dea Astúrica (filial de Daorje), Idesa Fabricación y Asturfeito.
La concesión de estas subvenciones es el resultado de la primera convocatoria del Fondo de Transición Justa realizada en el Principado de Asturias y orientada a grandes empresas. Se enmarcan en el Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027, diseñado para facilitar la transformación de las regiones más afectadas por la descarbonización y reforzar el tejido productivo en sectores clave como las energías renovables, el hidrógeno verde y la captura de CO2. Asturias es la comunidad más beneficiada, con cerca de 263 millones asignados. De esta cantidad, el 80% se destinará a apoyar proyectos empresariales.
Impulso a la modernización industrial eólica de Asturias
Las líneas básicas de las propuestas aprobadas consisten, para Windar New Structures y Dacero Offshore, en la creación de una nueva instalación para la fabricación de monopiles XXL destinados a turbinas eólicas marinas. El proyecto supone la recuperación de un área industrial en desuso (las instalaciones de la antigua Alcoa) de más de 300.000 m2 en los municipios de Gozón y Avilés. Recibe una financiación de 27,1 millones sobre un total de 140 millones subvencionables.
La propuesta de Dea Astúrica, filial de Daorje (Grupo Zima), se basa en la puesta en marcha en Gijón de un nuevo centro industrial especializado en la producción y ensamblaje en serie de estructuras flotantes para eólica offshore. El proyecto cuenta con una financiación de 17,2 millones de una inversión subvencionable de 86 millones.
Por su parte, la financiación para Idesa Fabrication (Idefab) se destinará a la ampliación de la capacidad productiva en Avilés para la fabricación de estructuras para torres eólicas marinas, equipos de captura y almacenamiento de CO2 y de hidrógeno. La inversión prevista es de unos 4,8 millones, de los que la empresa recibirá 960.000 euros del Fondo de Transición Justa.
Por último, la propuesta de Asturfeito consiste en la dotación de nuevas instalaciones con tecnología avanzada y líneas de producción optimizadas para la fabricación de componentes de gran tamaño destinados al sector de energía renovable eólica. El proyecto cuenta con una inversión de 13,5 millones, y ha obtenido una subvención de 2,7 millones.