El terreno donde se ubican las plantas fotovoltaicas suele ser irregular, con presencia de broza, piedras o la propia estructura que soporta los paneles; lo que dificulta la rodadura de un equipo. A su vez, las plantas fotovoltaicas se encuentran a la intemperie soportando las inclemencias del tiempo como altas temperaturas, lluvia, viento, etc. En este contexto, el programa de start-ups Perseo de Iberdrola lanza un nuevo reto para buscar nuevos sistemas innovadores que sean capaces de detectar anomalías y puntos calientes en el cableado y conexiones de los circuitos eléctricos de los paneles fotovoltaicos. El plazo de inscripción finaliza el 10 de octubre.

El objetivo del reto es principalmente la detección de anomalías y puntos calientes en el cableado y conexiones de los circuitos eléctricos que se encuentran debajo de los paneles fotovoltaicos y, por lo tanto, no son completamente visibles desde la parte superior de los mismos con el vuelo de un dron. Además, el equipo debe ser capaz de soportar las condiciones climáticas para optimizar las inspecciones de mantenimiento y reducir costes, tiempo y riesgos para nuestros empleados.
Las propuestas a considerar deberán contar con diferentes atributos como la madurez y fiabilidad de la solución, capacidad de gestión autónoma, optimización de los costes de inversión y operación; costes de implementación y personal necesario; facilidad de implementación, uso y mínima capacitación; continuidad en la generación de energía, asegurar la no generación de alta temperatura o chispas; y cumplir con las normas de salud, seguridad y medio ambiente (HSE).
Algunas propuestas a tener en cuenta son: vehículos y drones totalmente autónomos o vehículos operados a distancia (ROV), adaptados a las condiciones del terreno; capturar imágenes o vídeo y escaneo de estado con posterior análisis de datos; modelización de la detección de defectos basándose en la información capturada con generación de alertas e informes de inspección; si aplica, sistemas de carga automática de batería en un número de bases recarga distribuidas por la planta; y dotación del número y tipo de equipos y bases de recarga necesaria para minimizar la duración de la inspección completa de la planta, así como una gestión inteligente de los mismos.
Desarrollo del proyecto con especialistas técnicos
El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba con Perseo o cualquier otra empresa del grupo, que asumirán los costes de dichas actividades y proporcionarán al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución, dándole acceso a equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto. El proyecto seleccionado se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos del área de Redes de Iberdrola.
Además, se les incluirá directamente en el proceso de adhesión al Global Smart Grids Innovation Hub, como un colaborador más que se podrá beneficiar de los servicios, actividades y recursos que en el GSGI Hub se pongan a disposición.
Si el ensayo o prueba de concepto es satisfactorio, Iberdrola podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales. Además, Perseo podría considerar invertir en la empresa participante y/o en la solución ganadora del reto.