SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » El proyecto Epistore desarrolla celdas de óxido sólido ultrafinas para almacenamiento energético eficiente

El proyecto Epistore desarrolla celdas de óxido sólido ultrafinas para almacenamiento energético eficiente

Publicado: 22/09/2025

Las celdas de óxido sólido (SOC) tienen una alta eficiencia y capacidad para operar tanto en modo electrólisis como en modo pila de combustible (SOC reversibles). Sin embargo, presentan varios desafíos, como su difícil operación bajo presión, tiempos de arranque lentos, su tamaño y su alta dependencia de materias primas críticas. Para abordar este problema, el proyecto Epistore se propuso desarrollar una nueva familia de SOC reversibles ultrafinos (rSOC) de alto rendimiento, para allanar el camino para un almacenamiento de energía rentable y escalable, con una reducción de más del 99% en el uso de materias primas críticas y materiales de alto riesgo para el suministro.

Proyecto Epistore.
En la nueva familia de SOC reversibles ultrafinos de alto rendimiento se ha reducido más del 99% en el uso de materias primas críticas y materiales de alto riesgo para el suministro.

Tras casi cinco años de investigación, el proyecto Epistore ha logrado mejorar los SOC comerciales mediante el uso de nanocompuestos de película delgada, reduciendo la cantidad de material del electrodo en un 99%.

Mediante la implementación de óxidos de alta entropía y la exolución a baja temperatura en el electrodo de combustible, se logró mejorar la estabilidad de la celda a altas densidades de corriente y reducir la temperatura de operación de los SOC. Además, se emplearon técnicas de deposición a baja temperatura para producir electrodos de oxígeno sin Co altamente eficientes y estables.

Epistore también logró la producción de celdas de óxido sólido completas e independientes con espesor submicrónico y diámetros de décimas de centímetro, lo que supone un avance significativo hacia soluciones energéticas prácticas y rentables para aplicaciones donde las baterías son ineficientes debido a limitaciones de tamaño o necesidades de almacenamiento a largo plazo.

Simulación del comportamiento de los materiales

Durante el proyecto, se lograron importantes avances científicos. Utilizaron aprendizaje automático para predecir las propiedades de los materiales, emplearon simulaciones por computadora para comprender el comportamiento de los límites de grano y emplearon técnicas avanzadas para comprender los procesos químicos en las superficies de los materiales en tiempo real. Asimismo, la contribución científica de Epistore se refleja en más de 45 artículos científicos, más de 70 congresos y tres patentes.

El proyecto Epistore, que comenzó en enero de 2021 y finalizó en junio de 2025, ha estado liderado por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) y ha contado con un consorcio compuesto por 14 entidades procedentes de España, Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos y Suiza. La participación española ha estado representada además por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Baterías, Energía Eléctrica, I+D (Investigación y Desarrollo), IA (Inteligencia Artificial), Programa Europeo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar