Tras la convocatoria de 2024 de obras y estudios para proyectos transfronterizos de energías renovables (CB RES) en el marco del programa CEF Energy, la Comisión Europea ha seleccionado esta semana tres proyectos para recibir un total de 76,3 millones de euros de financiación de la UE. Los tres proyectos se basan en dos parques eólicos y una infraestructura de calefacción urbana, y todos ellos fomentarán la cooperación transfronteriza en materia de energía renovable.

Solamente los proyectos con el estatus CB RES pueden solicitar financiación bajo la ventana CB RES de CEF Energy. Hasta el 5 de febrero de 2026 está abierta la quinta convocatoria para obtener este estatus, y se espera que la próxima convocatoria de trabajos y estudios se publique en noviembre de 2025.
Proyectos transfronterizos de energías renovables
Uno de los tres proyectos seleccionados ahora por la Comisión Europea es el del parque eólico ULP-RES, una iniciativa transfronteriza que recibirá 32,5 millones de euros de apoyo del programa CEF Energy para financiar la construcción de un nuevo parque eólico terrestre de 200 MW al otro lado de la frontera entre Estonia y Letonia, impulsando la cooperación regional y la capacidad de generación de energía renovable.
Por su parte, el proyecto del parque eólico marino Saare-Liivi se beneficiará de 25 millones de euros de financiación para llevar a cabo estudios previos a la construcción de un parque eólico marino totalmente nuevo con una capacidad máxima de hasta 1,2 GW en aguas costeras de Estonia para 2033. Este proyecto está respaldado por un futuro acuerdo de transferencia estadística con Luxemburgo, que apoya la cooperación de los Estados miembros en virtud de la Directiva sobre energías renovables.
Finalmente, el tercer proyecto seleccionado es el de la red unificada para la transición innovadora en la descarbonización energética de HEATing. El proyecto recibirá más de 18,7 millones de euros para construir infraestructura de energía renovable e interconectar las redes de calefacción urbana de las ciudades gemelas de Zgorzelec (Polonia) y Görlitz (Alemania) para 2030, creando uno de los primeros sistemas de calefacción urbana transfronterizos basados en energías renovables en la UE.