En el marco de la Semana del Clima de Nueva York que se celebra esta semana y la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el Consejo Solar Global (Global Solar Council, GSC) ha anunciado la ampliación de su mandato para representar tanto a la energía solar fotovoltaica como al almacenamiento en baterías. Hasta la fecha, ningún organismo mundial ha representado al sector del almacenamiento en baterías, ni en términos de fabricación ni de desarrollo de proyectos, por lo que se convierte en la primera asociación comercial mundial dedicada al almacenamiento en baterías.

Con esta ampliación, GSC invita a las partes interesadas de toda la cadena de valor del almacenamiento de energía a adherirse para unir al conjunto de actores del sector del almacenamiento en baterías de todo el mundo.
Según los datos del GSC, la capacidad mundial de baterías ha experimentado un crecimiento sin precedentes, pasando de menos de 1 GW en 2013 a más de 155 GW en la actualidad. Las predicciones del sector indican que se incorporarán 350 GWh adicionales de capacidad solo en 2025. No obstante, el despliegue actual del almacenamiento energético de corta y larga duración está muy por debajo de los 1.500 GW de capacidad de almacenamiento necesarios para triplicar la energía renovable para 2030.
La inversión anual en almacenamiento energético alcanzó los 60.000 millones de dólares en 2024 y se prevé un rápido crecimiento.
Integración de energía solar y almacenamiento energético
El anuncio de pasar a ser la primera asociación industrial mundial para el almacenamiento de baterías ha coincidido con el lanzamiento del documento de posición sobre red y almacenamiento del GSC ‘Conectando el Sol’, que señala la evolución de la organización independiente desde la defensa exclusiva de la energía solar a la voz definitiva del ecosistema solar más el almacenamiento energético.
La evolución del GSC refleja un cambio más amplio en todo el sector hacia la integración de energía solar y almacenamiento, con más del 30% de las nuevas instalaciones de baterías en 2024 combinadas con energía solar fotovoltaica. En muchos mercados, la energía solar y el almacenamiento se han convertido en el modelo de implementación por defecto. El Consejo Solar Global destaca que los costes de las baterías se han desplomado un 93% desde 2010, lo que hace que el almacenamiento sea económicamente viable en diversas aplicaciones, desde proyectos a gran escala hasta sistemas residenciales.
El informe describe acciones específicas para los líderes políticos para impulsar el almacenamiento energético y triplicar las energías renovables para 2030. Las acciones propuestas incluyen establecer objetivos nacionales de almacenamiento integrados con una planificación del sistema más amplia, modernizar los mercados de electricidad permitiendo que el almacenamiento proporcione servicios de red y recompensando la flexibilidad, facilitar superredes regionales e interconexiones transfronterizas para mejorar la flexibilidad del sistema, el desbloqueo de capital para energía solar y almacenamiento en mercados emergentes a través de mecanismos de reducción de riesgos y financiación innovadora para acelerar la implementación a la escala necesaria para la transición energética, y acelerar las tecnologías de próxima generación, como los inversores formadores de red, para aumentar la flexibilidad y una mayor resiliencia del sistema.