Un convenio suscrito entre el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), les permitirá realizar de forma conjunta un barómetro 2025-2026, un completo estudio sobre la transición energética en España y la percepción ciudadana en torno a las implicaciones de esta transformación socioeconómica de largo alcance.

A través de miles de entrevistas telefónicas programadas en tres oleadas, el trabajo pulsará el grado de conocimiento, comprensión e interés de la sociedad española sobre cuestiones como el despliegue de las energías verdes, el autoconsumo o la electrificación del transporte.
Asimismo, se conformarán cinco grupos de debate -uno en Madrid y el resto en otras cuatro comunidades autónomas- para ahondar en aspectos específicos vinculados a la transformación energética, con especial atención a la percepción de la ciudadanía en cuestiones como la movilidad eléctrica, la eficiencia y el ahorro energéticos, entre otras.
Potencial renovable de España
El barómetro concluirá sus trabajos y entregará sus resultados al IDAE antes del 30 de noviembre de 2026. Sus resultados orientarán el desarrollo de nuevas políticas públicas para una transición socialmente justa, que aproveche todas las ventajas asociadas al potencial renovable de España e impulse la reindustrialización y descarbonización de la actividad económica.
El coste fijado del barómetro asciende a 355.000 euros, de los que el 70% correrá a cargo del IDAE, asumiendo el CIS el porcentaje restante. El convenio entre ambas entidades públicas podrá prorrogarse por periodos anuales hasta un total de cuatro ejercicios adicionales.