Según el Barómetro de Energía 2025 de Eurelectric, en 2024, la mayor proporción de fuentes limpias y renovables en el mix eléctrico, sumada al estancamiento de la demanda, redujo los precios promedio a 82 euros/MWh desde los 227 euros/MWh de 2022. A pesar de esta caída, persisten los picos de precios regionales y la volatilidad el mercado. Para estabilizar el mercado, el informe indica que Europa debe acelerar la electrificación e invertir en redes eléctricas, almacenamiento y flexibilidad para construir un sistema energético fiable que suministre electricidad asequible a todos los consumidores.

Desde Eurelectric hacen hincapié en que, para abordar la volatilidad del mercado, es necesario invertir en redes eléctricas, almacenamiento y flexibilidad. Al mismo tiempo, subrayan que la baja demanda continúa siendo un obstáculo para las inversiones sostenidas.
En este sentido, insta a los responsables políticos a acelerar la electrificación en todos los sectores (transporte, calefacción e industria), además de establecer señales de inversión efectivas para soluciones de red y flexibilidad para equilibrar el sistema.
Construir un sistema energético fiable
Según el documento, el sector energético de la UE continuó en 2024 su trayectoria de descarbonización, con las energías renovables y la nuclear representando conjuntamente el 72% de la generación eléctrica. Los datos indican que la mayor proporción de fuentes limpias y renovables redujo los precios medios mayoristas de la UE a 82 euros/MWh en 2024, desde su máximo de 227 euros/MWh en 2022. Sin embargo, persisten disparidades en el mercado interior, y las regiones que aún dependen de los combustibles fósiles registran precios más altos.
Aunque algunas regiones, en particular el sudeste de Europa, sufrieron picos de precios persistentes, los precios superaron los 150 euros/MWh en promedio solo el 6,9% del tiempo en 2024, en comparación con el 69% en 2022. Del mismo modo, los precios se volvieron negativos en promedio el 3,6% del tiempo, lo que pone de relieve que los períodos de exceso de oferta siguen siendo un desafío.
El Barómetro de Energía 2025 de Eurelectric indica que la demanda de electricidad creció solamente un 1% en 2024, un 7% por debajo de los niveles de 2021, poniendo de manifiesto que la UE aún se está recuperando de la crisis energética. Incentivar la electrificación será clave para alcanzar el objetivo del 32% para 2030 establecido por el Pacto Industrial Limpio. Para ello, Eurelectric considera importante acelerar la electrificación en todos los sectores.