La compañía Schneider Electric ha organizado, junto con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, Asprima, la segunda edición de Electricity 4.0, un espacio impulsado para analizar los retos de la electrificación y la digitalización en la edificación. El encuentro, celebrado en Madrid, ha promovido el diálogo y la innovación para avanzar hacia una edificación más eficiente, conectada y preparada para el futuro.

El evento ha reunido a cerca de un centenar de profesionales y directivos del sector, entre ellos promotores, empresas de energía y expertos en gestión energética, que han debatido sobre el papel de los edificios en la transición hacia un modelo más eficiente, resiliente y bajo en carbono.
Con esta segunda edición, Electricity 4.0 se consolida como un evento de referencia que promueve el diálogo y la colaboración entre los actores del sector de la edificación y la energía, en un momento clave para la transición energética.
Gestión inteligente de los edificios
La jornada ha dado comienzo con el discurso inaugural de Carolina Roca, presidenta de Asprima, seguido de la mesa redonda titulada ‘Digitalización como palanca para una electrificación sostenible en el sector inmobiliario’, donde Lucas Galán, director de innovación de Neinor Homes; Pedro Seguí, director de proyectos de Morph Studio; Fernando Catalán, presidente de Grupo Ciare; y Diana Sánchez, responsable de soluciones constructivas de Ávita; moderados por Angélica Tarrasa, responsable de Marketing del Segmento de Edificios en Schneider Electric, han compartido sus perspectivas sobre el papel de la digitalización en la eficiencia energética y la gestión inteligente de los edificios.
El debate se ha centrado en cómo integrar soluciones digitales desde la fase de diseño hasta la operación de los edificios, con el objetivo de optimizar el rendimiento energético y facilitar la toma de decisiones basada en datos, apoyándose en plataformas conectadas y sistemas de gestión activa de la energía.