El proyecto europeo I3Float arranca con el objetivo de fortalecer y ampliar la cadena de valor de la energía eólica marina flotante en Europa, promoviendo inversiones en innovación interregional. La iniciativa, que cuenta con una duración de tres años, busca acelerar la comercialización de soluciones tecnológicas, fomentar la cooperación entre ecosistemas regionales de innovación y favorecer la participación de pymes, especialmente en regiones menos desarrolladas del continente.

El programa ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través de la European Innovation Council and SMEs Executive Agency (Eismea) y seleccionado dentro de la convocatoria I3-2024-INV1. En él participan 24 entidades de referencia del ámbito marítimo y energético europeo, incluyendo clústeres y empresas privadas de distintos países.
Andalucía, hub estratégico para la eólica flotante
La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) ha participado en la reunión de lanzamiento del proyecto I3Float, que ha tenido lugar en Bruselas, y en la que se han definido las líneas estratégicas y el plan de acción del consorcio. Durante dos jornadas de trabajo en la capital belga, los socios han abordado los principales retos del sector, con el foco puesto en promover la innovación y dinamizar inversiones interregionales en energía eólica flotante.
Andalucía desempeñará un papel protagonista dentro del proyecto al ser uno de los cuatro hubs de innovación de I3Float. Gracias a esta posición estratégica, la región se beneficiará directamente de la cooperación interregional, la adopción de innovaciones y el apoyo específico a proveedores tecnológicos locales. Esto la convierte en un territorio clave para el crecimiento del sector eólico flotante y en un motor de generación de nuevas oportunidades industriales y económicas.
I3Float representa un paso firme hacia la consolidación de la energía eólica marina flotante en Europa, alineado con los objetivos de transición energética y desarrollo sostenible del continente.