El sector eléctrico de América Latina se encuentra en un punto de inflexión. Ante el complejo escenario de la transición energética, la tecnología de Gridspertise Group está emergiendo como un elemento clave para la inteligencia y la resiliencia de las redes eléctricas en América Latina. Entre las tecnologías identificadas como catalizadores de esta transformación, un informe del Foro Económico Mundial destaca el dispositivo Quantum Edge (QEd) de Gridspertise como una innovación destacada para alcanzar redes eléctricas más inteligentes y resilientes.

El informe del Foro Económico Mundial ‘Impulsando la transformación del sistema eléctrico de América Latina’, elaborado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y más de 50 actores públicos y privados, destaca el dispositivo Quantum Edge (QEd) de Gridspertise Group como una innovación impactante para construir redes eléctricas más rápidas, inteligentes y resilientes.
Un estudio de caso colombiano incluido en el informe demuestra cómo la implementación de QEd fortaleció la inteligencia de la red y la confiabilidad operativa. Al procesar datos directamente en el borde de la red, el dispositivo Quantum Edge permite el monitoreo en tiempo real, la detección automatizada de fallas y el control remoto de los activos de distribución.
En el proyecto piloto, la participación de tan solo 21 usuarios comerciales e industriales -que representan el 0,01% de la base de clientes- contribuyó a una reducción del 12% en la demanda de toda la red, evitando interrupciones del servicio para más de 300.000 clientes. Esta iniciativa demuestra cómo la digitalización en el borde de la red puede mejorar la confiabilidad, reducir los costos operativos y permitir la integración segura de los recursos energéticos distribuidos.
Tecnología digital avanzada
“El libro blanco del Foro Económico Mundial identifica la modernización y la digitalización de la red como pilares fundamentales para la transformación de los sistemas eléctricos de América Latina. Tecnologías digitales avanzadas como el dispositivo Quantum Edge (QEd) abordan directamente varias recomendaciones críticas del marco. Sin embargo, para escalar estas tecnologías se requiere una simplificación de los permisos, incentivos específicos y un mayor reconocimiento regulatorio que fomente la inversión en tecnologías avanzadas y la modernización de la red”, destaca el director de Asuntos Públicos y Alianzas de Gridspertise, Luiz Gazulha Jr.
La participación de Gridspertise en el libro blanco del Foro Económico Mundial enfatizó la importancia de una sólida colaboración regional y un diálogo público-privado proactivo.
Desde la compañía, apoyan activamente la transición energética de América Latina. Mediante el despliegue de tecnología de vanguardia y la colaboración con operadores de sistemas de distribución de electricidad (DSO), contribuyen a la construcción de redes eléctricas más resilientes, eficientes y sostenibles. Como destaca el informe del Foro Económico Mundial, avanzar en la transición energética de América Latina requerirá la ampliación de tecnologías innovadoras como QEd, respaldadas por marcos regulatorios claros, permisos simplificados y nuevos mecanismos de financiación.