ViSync es el nombre de un proyecto de I+D+i de almacenamiento híbrido de energía eléctrica que se llevará a cabo en la subestación de 66 kV de Tías, en Lanzarote. En las próximas semanas, el sistema pionero ViSync comenzará a instalarse en la subestación, una vez obtenida recientemente la autorización administrativa por parte de la Dirección General de Energía de la Consejería de Transición Energética del Gobierno de Canarias. El funcionamiento del nuevo sistema se validará a escala real durante tres años de cara a su posible despliegue futuro en otras localizaciones.

El sistema híbrido planteado está conformado por baterías de ion-litio y ultracondensadores con capacidad grid-forming, una nueva generación de inversores-convertidores de potencia que apoyan la estabilización de la red eléctrica, y contará con una capacidad de almacenamiento de 3,45 MWh y una potencia máxima de 18,8 MVA.
Consorcio del proyecto ViSync
Siete empresas del sector energético español (Red Eléctrica, Elewit, HESStec, Cen Solutions, S2 Grupo y UL Solutions) desarrollan conjuntamente el proyecto ViSync, cuyo objetivo es aportar, a través de este sistema innovador, una mayor flexibilidad a la red eléctrica. Para su desarrollo, el consorcio cuenta con un presupuesto de 7,9 millones de euros, de los que 3 millones proceden de fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU – a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE ERHA).
El consorcio que lo promueve será responsable de la puesta en marcha de esta iniciativa, y Elewit, concretamente, coordinará la difusión e intercambio de aprendizajes con otros proyectos en curso que aborden temáticas similares. De este modo, se busca ampliar el impacto de las acciones desarrolladas y garantizar que el conocimiento generado pueda replicarse en futuras iniciativas de almacenamiento avanzado tanto por gestores de red como por otro tipo de agentes del sector.
El desarrollo de ViSync permitirá seguir optimizando el uso de las redes eléctricas y aportarles mayor flexibilidad, reforzando así el sistema eléctrico de Lanzarote-Fuerteventura. Además, se estima que ViSync podría favorecer una mayor penetración de la generación renovable, lo que contribuirá a la transformación del archipiélago hacia un sistema más sostenible y eficiente.