En el marco del programa CEF Energy, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) ha publicado una nueva convocatoria de propuestas para proyectos transfronterizos de energías renovables (CB RES). El objetivo es apoyar trabajos y estudios para proyectos que impulsen la generación de energía renovable a través de las fronteras y refuercen la integración de las energías renovables en el sistema energético de la Unión Europea.

Con un presupuesto disponible de 150 millones de euros, la convocatoria -que se abrirá el 5 de febrero de 2026 y finalizará el 12 de marzo- se dirige a proyectos transfronterizos de energías renovables incluidos en la última lista CB RES adoptada por la Comisión Europea.
Solamente los proyectos con la acreditación CB RES pueden optar a financiación a través del programa CB RES de CEF Energy. Para aquellos proyectos que no cuenten con esta acreditación, cabe recordar que la quinta convocatoria para obtener la acreditación CB RES está actualmente abierta, hasta el 5 de febrero de 2026.
El 13 de noviembre, CINEA celebrará una jornada informativa virtual para explicar las características de la convocatoria, a la que solo podrán asistir los participantes invitados.
Obras y estudios de proyectos transfronterizos renovables
Se espera que los proyectos transfronterizos de energías renovables fomenten la cooperación en la planificación, el desarrollo y la explotación rentable de estas fuentes, y que faciliten su integración mediante, por ejemplo, instalaciones de almacenamiento.
Las obras pueden abarcar la compra, el suministro y el despliegue de componentes, sistemas y servicios (incluido el software), así como el desarrollo, la construcción, la instalación, la aceptación de las instalaciones y la puesta en marcha de un proyecto transfronterizo de energías renovables.
Por su parte, los estudios pueden incluir actividades preparatorias, de mapeo, de viabilidad, de evaluación, de ensayo y de validación, así como otras medidas de apoyo técnico y una evaluación exhaustiva de los riesgos técnicos, ambientales, normativos, económicos o legales para determinar si un proyecto debe implementarse y, en caso afirmativo, cómo.