La Comisión Europea ha publicado el Informe sobre el Estado de la Unión de la Energía 2025 y el Informe sobre los Progresos en la Acción Climática 2025 que lo acompaña. Los informes confirman que la UE está bien encaminada para cumplir su objetivo climático de 2030, con una disminución del 2,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2024 en comparación con 2023.

Estos documentos muestran los avances logrados por la UE en la transición hacia una Unión de la Energía sólida e integrada, mediante el progreso en la transición hacia la energía limpia con un mayor uso de energías renovables y la reducción de las emisiones de GEI, así como con la resolución del problema de los precios elevados y volátiles de la energía y su asequibilidad.
Electricidad generada con fuentes de energía limpia
Según la evaluación de la Comisión Europea sobre los planes nacionales de energía y clima, basada en los Planes Nacionales de Energía y Clima y las últimas proyecciones de gases de efecto invernadero presentadas por los Estados miembros, la UE sigue avanzando hacia los objetivos de 2030 de reducir las emisiones netas de GEI en al menos un 55% con respecto a los niveles de 1990 y lograr al menos un 42,5% de energía renovable en el mix energético de la UE.
En la actualidad, la mayor parte de la electricidad producida en la UE proviene de fuentes de energía limpia, aunque el progreso varía entre los Estados miembros. Se estima que la nueva capacidad instalada de energía renovable en 2024 ronda los 77 GW, y el mix energético de la UE ya contaba con un 47% de energías renovables en 2024.
Por su parte, el consumo final de energía sigue disminuyendo, con un descenso del 3% respecto a 2022, principalmente en el sector residencial, seguido de la industria y los servicios.
No obstante, los informes afirman que para alcanzar los objetivos energéticos de la UE para 2030 será necesario un desarrollo mucho más rápido de las energías renovables y mejoras en la eficiencia energética en los próximos años.
Reducción de las emisiones de GEI
Por otro lado, las emisiones de GEI en la UE siguen disminuyendo. Los datos provisionales de 2024 muestran una reducción del 2,5% en las emisiones netas totales de GEI con respecto a 2023. Las emisiones fueron un 37,2% inferiores a las de 1990 (o un 39% si solo se consideran las emisiones netas nacionales), mientras que el PIB fue un 71% superior, lo que significa que el crecimiento económico continúa desvinculándose de las emisiones.
Asimismo, se constata que la implementación del Plan de Acción de Energía Asequible y el Pacto Industrial Limpio de la UE avanza según lo previsto. No obstante, los precios medios de la energía en Europa siguen siendo superiores a los de los países competidores y presentan grandes diferencias entre los Estados miembros.
Inversiones relacionadas con la energía
Por otra parte, la Comisión Europea destaca que la próxima década será decisiva para completar la Unión de la Energía y lograr la neutralidad climática para 2050. Se está negociando la modificación de la Ley Europea del Clima, que establece un objetivo climático de la UE de reducción del 90% de las emisiones de GEI para 2040 con respecto a los niveles de 1990. Una vez aprobada por ambos colegisladores, servirá de referencia para el marco político posterior a 2030.
Además, se enfatiza que aún quedan varios retos por abordar. La UE necesita lograr una electrificación a gran escala, aumentar la electricidad en el consumo final de energía del objetivo actual del 23% a cerca del 32% para 2034, aumentar las inversiones para modernizar las redes eléctricas, intensificar los esfuerzos en materia de eficiencia energética e impulsar la innovación para crear un sector de tecnologías limpias competitivo.
Para superar estos retos, la Comisión Europea estima que la UE necesita movilizar 695.000 millones de euros anuales entre 2031 y 2040 para inversiones relacionadas con la energía.