SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » El informe ‘World Energy Outlook’ destaca la necesidad de cooperar para la seguridad energética

El informe ‘World Energy Outlook’ destaca la necesidad de cooperar para la seguridad energética

Publicado: 14/11/2025

La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha publicado el informe ‘World Energy Outlook 2025’ (Perspectivas energéticas mundiales 2025). En un contexto de seguridad energética cada vez más complejo que abarca una amplia gama de tecnologías, la última edición de este informe subraya la necesidad de que los gobiernos promuevan una mayor diversificación de los suministros y una mayor cooperación entre sí.

gráfico del informe
El informe destaca que la denominada ‘Era de la Electricidad’ ya ha llegado.

La edición de 2025 identifica opciones, oportunidades y compensaciones clave para los gobiernos. Abarca un amplio abanico de trayectorias, destacando diferentes oportunidades y vulnerabilidades, pero también puntos en común. Lo hace a través de tres escenarios principales, ninguno de los cuales es una predicción. Cada uno describe un futuro energético distinto, lo que permite analizar las implicaciones de las diferentes opciones de política, inversión y tecnología para la seguridad energética, la asequibilidad y las emisiones.

Creciente necesidad mundial de servicios energéticos

Entre las muchas tendencias comunes a todos los escenarios del informe de este año, destaca la creciente necesidad mundial de servicios energéticos en las próximas décadas, con una demanda cada vez mayor de servicios relacionados con la movilidad, la calefacción, la refrigeración, la iluminación y otros usos domésticos e industriales, y, cada vez más, con servicios relacionados con datos e inteligencia artificial.

En medio de estos cambios, los riesgos energéticos tradicionales que afectan a la seguridad del suministro de petróleo y gas se ven ahora acompañados de vulnerabilidades en otras áreas, sobre todo en las cadenas de suministro de minerales críticos debido a la alta concentración del mercado. Estos minerales son vitales para las redes eléctricas, las baterías y los vehículos eléctricos, pero también desempeñan un papel crucial en los chips de inteligencia artificial y otras industrias estratégicas.

La concentración geográfica en la refinación ha aumentado para casi todos los minerales energéticos clave desde 2020, y en particular para el níquel y el cobalto. El análisis de la cartera de proyectos anunciados en el informe de este año sugiere que revertir esta tendencia será lento, lo que exige una acción más contundente por parte de los gobiernos.

La electricidad, clave para las economías modernas

Por otro lado, en el informe se destaca que la electricidad es fundamental para las economías modernas, y su demanda crece mucho más rápido que el consumo energético total en todos los escenarios del informe. Los inversores están respondiendo a esta tendencia: el gasto en suministro eléctrico y electrificación del consumo final ya representa la mitad de la inversión energética global actual.

Por el momento, el documento indica que la electricidad representa solo alrededor del 20% del consumo energético final a nivel mundial, pero es la principal fuente de energía para sectores que representan más del 40% de la economía global y la principal fuente de energía para la mayoría de los hogares.

Un aspecto crucial para la seguridad energética en la era de la electricidad es la velocidad de implementación de nuevas redes eléctricas, sistemas de almacenamiento y otras fuentes de flexibilidad para el sistema eléctrico. En la actualidad, según el informe, algunos de estos elementos se encuentran rezagados. Si bien las inversiones en generación de electricidad han aumentado casi un 70% desde 2015, el gasto anual en la red eléctrica ha crecido a menos de la mitad de ese ritmo.

Aumento de las energías renovables

Aunque el ritmo varía según los distintos escenarios del informe ‘World Energy Outlook 2025’, las energías renovables crecen más rápido que cualquier otra fuente de energía importante en todos ellos, lideradas por la energía solar fotovoltaica.

Entre otras cuestiones, cabe destacar que un análisis reciente del informe relaciona la nueva geografía de la demanda con la distribución de los recursos energéticos mundiales, mostrando que, para 2035, el 80% del crecimiento del consumo energético mundial se producirá en regiones con una alta irradiación solar de calidad.

Además, en el informe se refleja que los sistemas energéticos de todo el mundo se enfrentan hoy a los impactos del cambio climático, lo que subraya la urgente necesidad de aumentar su resiliencia ante los crecientes riesgos relacionados con el clima, así como ante los ciberataques y otras actividades maliciosas.

Los nuevos datos analizados en el informe de este año muestran que las interrupciones en la infraestructura energética crítica en 2023 afectaron a más de 200 millones de hogares en todo el mundo. Las líneas eléctricas resultaron particularmente vulnerables, y los daños en las redes de transporte y distribución de electricidad representaron aproximadamente el 85% de los incidentes.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Consumo Energético, Electrificación, Energía Renovable, Infraestructura Eléctrica Crítica, Seguridad Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar