El Puerto de A Coruña dará un paso significativo en sostenibilidad portuaria al ofrecer energía eléctrica a los cruceros a partir de 2027 en los muelles de Trasatlánticos y Calvo Sotelo Sur. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña ha adjudicado la construcción y gestión del sistema OPS (Onshore Power Supply) a la empresa especializada Regenera OPS Dos SL, que invertirá más de 10 millones de euros en la instalación de la infraestructura. El sistema permitirá a los buques apagar sus motores durante la estancia en puerto, reduciendo las emisiones atmosféricas y contribuyendo a la sostenibilidad de la actividad marítima. La concesión se extiende a 32 años.

El proyecto incluye la conexión con la red de distribución eléctrica, la instalación de un centro de transformación y conversión de frecuencia, torres de conexión en ambos muelles, una red subterránea de media tensión y dos vehículos gestores de cable que permitirán el suministro simultáneo en ambos muelles. La estructura tarifaria y las tarifas máximas propuestas, que representaban el 40% de la valoración de la adjudicación, buscan garantizar que el servicio resulte atractivo para las navieras y fomente su uso.
Competitividad y sostenibilidad para los cruceros
Con la implantación del OPS, el Puerto de A Coruña se sitúa entre los primeros puertos de España capaces de ofrecer este servicio a los cruceros, aumentando su competitividad frente a otros destinos. Se estima que cerca del 60% de los trasatlánticos ya están preparados para utilizar energía eléctrica en puerto, y este porcentaje sigue en aumento. La iniciativa contribuye a potenciar las escalas de cruceros en A Coruña, generando un impacto económico estimado de 40 millones de euros anuales, derivado del gasto directo de viajeros y tripulaciones y de la actividad vinculada a servicios portuarios, turismo, comercio y transporte.
Actualmente, las obras de mejora en el muelle de Trasatlánticos están muy avanzadas, incluyendo la habilitación de la canalización necesaria para la futura infraestructura OPS.
La instalación del sistema OPS se suma a la estrategia de modernización del puerto y al refuerzo de servicios para empresas y profesionales que operan en el recinto.