La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León ha adjudicado el nuevo acuerdo marco para el suministro de electricidad para el conjunto de la Administración autonómica y otras entidades adheridas, desde el 1 de marzo de 2026 al 31 de agosto de 2027. Con un consumo eléctrico previsto de 457 GWh durante sus 18 meses de vigencia y un total de 2.428 puntos de suministro, el importe de adjudicación asciende a 48,28 millones de euros del término de energía, sin IVA ni impuesto eléctrico. Este nuevo acuerdo marco permitirá un ahorro del 25%, lo que supone 19 millones de euros menos de gasto.

El nuevo acuerdo marco para el suministro de electricidad se ha adjudicado a la empresa Iberdrola. Los precios por kWh ofertados por la adjudicataria son de promedio un 23,5% inferiores a los que están vigentes dentro del acuerdo marco adjudicado en 2023 y un 25% inferiores al precio de licitación. Trasladando el primero de los porcentajes a todo el consumo estimado, supondrá un ahorro para toda la Administración autonómica y entidades adheridas en todo el periodo de vigencia del acuerdo marco, de unos 18,83 millones de euros (12,55 millones de euros anuales), una vez aplicados los impuestos.
Aproximadamente, el 70% del consumo estimado se corresponde con centros de consumo de la Junta de Castilla y León y el resto a las entidades adheridas, entre las que se encuentran las universidades públicas de Castilla y León, los Ayuntamientos de León y Zamora, la Diputación de Valladolid o el nuevo Centro de Supercomputación de León.
Este centro de gestión de datos prevé un consumo anual eléctrico de 8,7 GWh, solo superado, dentro de este acuerdo marco, por los consumos anuales estimados de los grandes hospitales de León (17,8 GWh), Valladolid (tanto Clínico -20,6 GWh- como Río Hortega -22,9 GWh-) y Salamanca (30,4 GWh). Al Centro de Supercomputación se le aplicará, además, una tarifa singular, que garantizará que su energía proceda de fuentes 100% renovables.
Acuerdo marco de electricidad
En cuanto al procedimiento de contratación elegido, se ha optado por el de acuerdo marco con un único adjudicatario. Con esta fórmula se ha perseguido un precio más competitivo, así como cerrar todos los términos de los contratos de suministro que se suscriban en su ejecución. Con ello se logra una mayor agilidad para los centros de gasto, impidiendo que se traslade a los contratos la inseguridad y la volatilidad de los mercados energéticos.
Todos los contratos derivados de este acuerdo marco compartirán un mismo precio por kWh y tipo de tarifa, así como una misma fecha de conclusión (31 de agosto de 2027), lo que ha dado a las empresas licitadoras una seguridad que se ha traducido en una mejor oferta, e igualmente una estabilidad para la Administración en su gasto energético de los próximos años, facilitando una adecuada planificación presupuestaria.
La actuación ha sido promovida por el Servicio de Racionalización de la Contratación, dependiente de la Secretaría General de la Consejería de Economía y Hacienda, y el Ente Regional de la Energía, y se enmarca en las medidas previstas en el Acuerdo 177/2022, de 6 de octubre, por el que se adoptan medidas de ahorro y eficiencia energética en la Administración General e Institucional de la Comunidad de Castilla y León.