SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » El informe anual de ACER destaca avances en la seguridad del suministro eléctrico en la UE

El informe anual de ACER destaca avances en la seguridad del suministro eléctrico en la UE

Publicado: 26/11/2025

El sistema energético interconectado de la Unión Europea contribuye a la seguridad del suministro eléctrico, los niveles de cortes de energía fueron en 2024 inferiores a dos horas de promedio por año en toda la UE, y ninguno se debió a un suministro eléctrico inadecuado. Así lo confirma el informe de seguimiento de 2025 de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) sobre la seguridad del suministro eléctrico de la UE, que también revela que las medidas de apoyo a la seguridad del suministro eléctrico tienen un coste anual de 11.000 millones de euros.

infografía del informe
El sistema eléctrico interconectado ayuda a mantener el suministro de electricidad en toda la UE, según el informe.

El informe analiza si Europa contaba con un suministro eléctrico adecuado en 2024, incluida la preparación ante riesgos, las interacciones intersectoriales entre electricidad y gas, y el coste total de las medidas de apoyo nacionales, como los mecanismos de capacidad y los planes de flexibilidad.

Otras tendencias reveladas por ACER en el informe muestran que en 2024 se gastaron casi 11.000 millones de euros en toda la UE en un conjunto fragmentado de casi 40 medidas de seguridad de suministro. Y que los mecanismos de capacidad se justifican si la Evaluación Europea de Adecuación de Recursos (ERAA) anual, o alternativamente una evaluación nacional, identifica un riesgo de suministro inadecuado.

Además, el informe destaca que los Estados miembros de la UE también pueden introducir medidas de flexibilidad, siempre que lo autoricen las normas de la UE sobre ayudas estatales. Y que los mecanismos de capacidad aún tienen que ser más limpios. Solo el 29% del apoyo a la capacidad se destinó a tecnologías de bajas emisiones en 2024, mientras que el gas natural liderará los contratos a largo plazo hasta 2035.

Asimismo, se indica que los mecanismos de capacidad aún tienen que volverse más eficientes, para lo que la coordinación transfronteriza puede ayudar, y el informe subraya que la coordinación regional e intersectorial en materia de preparación ante riesgos sigue siendo débil. Sólo el 10% de los planes nacionales de preparación ante riesgos incluyen medidas conjuntas para mitigar el impacto de las crisis eléctricas y ayudar a los países vecinos. Y a menudo se pasan por alto las dependencias intersectoriales, entre el gas y la electricidad.

Mecanismos de capacidad más limpios y eficientes

En su informe, ACER recomienda hacer que los mecanismos de capacidad sean más limpios. Para ello, propone eliminar las barreras a la energía distribuida, posibilitar la respuesta a la demanda y revelar qué porcentaje del apoyo a la capacidad se destina a los combustibles fósiles. Y también recomienda hacer más eficientes los mecanismos de capacidad, coordinando la planificación de la capacidad a nivel de la UE y reevaluando el diseño de las subastas de capacidad, en particular en mercados con precios sistemáticamente altos.

Otras recomendaciones del informe se basan en integrar medidas de flexibilidad en los mecanismos de capacidad o alinearlos mejor para reducir superposiciones e ineficiencias, así como fortalecer la cooperación regional en materia de preparación ante riesgos mediante el intercambio de mejores prácticas, plantillas compartidas y el seguimiento conjunto de la implementación.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Gestión de la Demanda, Informes, Mercado de Electricidad, Seguridad Energética, Suministro Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar