SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Los TSO y DSO europeos presentan una metodología para analizar las necesidades de flexibilidad de la red

Los TSO y DSO europeos presentan una metodología para analizar las necesidades de flexibilidad de la red

Publicado: 22/04/2025

La Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) y DSO Entity han presentado conjuntamente a la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) una metodología conjunta sobre la evaluación de las necesidades de flexibilidad. Se trata de la propuesta de Metodología FNA, una herramienta que contribuye a fomentar la flexibilidad del sistema eléctrico en un contexto de rápido aumento de las energías renovables y que aborda las crecientes necesidades de flexibilidad de la red eléctrica.

red eléctrica
La Metodología FNA define la metodología para el análisis por parte de los TSO y DSO de las necesidades de flexibilidad de la red eléctrica.

El artículo 19 del Reglamento (UE) 2019/943, que entró en vigor con la Reforma del diseño del mercado de la electricidad 2024/1747, encomendó a DSO Entity y ENTSO-E definir el tipo de datos, el formato de los datos y la metodología para el análisis de las necesidades de flexibilidad (Metodología FNA) que los operadores de sistemas de distribución de electricidad (DSO) y los operadores de sistemas de transporte (TSO) deben ofrecer a nivel nacional a la autoridad reguladora o autoridad o entidad designada.

Ahora, ambas entidades han presentado conjuntamente la Metodología FNA, que define el tipo y formato de los datos y la metodología para el análisis por parte de los TSO y DSO de las necesidades de flexibilidad a nivel nacional. Permite a los Estados Miembros de la UE establecer objetivos de flexibilidad no fósil que potencialmente pueden conducir a la implementación de planes de apoyo a dicha flexibilidad cuando sea necesario.

Evaluación de las necesidades de flexibilidad de la red eléctrica

Tras su recepción, ACER aprobará la metodología propuesta o la modificará en un plazo de tres meses. En el caso de que se hagan modificaciones, antes de adoptarlas consultará con el Grupo de Coordinación de Electricidad, la Entidad de los Operadores de Red (OSR) y ENTSO-E.

Durante el proceso de redacción de la propuesta conjunta de DSO Entity y ENTSO-E se organizaron diversas actividades para la participación de las partes interesadas, como una consulta pública y seminarios web. Esta semana, la propuesta completa se presentará durante un seminario web público conjunto, programado para este jueves 24 de abril de 14:00 a 15:30 horas (CEST).

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: DSO (Operadores de Sistemas de Distribución), Energía Eléctrica, Regulación, TSO (Operadores de Sistemas de Transporte)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar