SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » El Consejo Europeo aprueba de forma definitiva la reforma del mercado de la electricidad en la UE

El Consejo Europeo aprueba de forma definitiva la reforma del mercado de la electricidad en la UE

Publicado: 22/05/2024

El Consejo Europeo ha aprobado de forma definitiva la reforma del mercado de la electricidad. El reglamento del mercado eléctrico adoptado formalmente modifica el actual reglamento de la electricidad, junto con cambios específicos en el reglamento ACER. Se publicará en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor a los 20 días de su publicación. Con su entrada en vigor, se aplicará directamente en todos los Estados miembros de la Unión Europea.

La Comisión acoge con satisfacción la adopción hoy de importantes reformas del mercado de la electricidad y el gas y el nuevo marco regulatorio para impulsar el desarrollo del hidrógeno y otros gases descarbonizados.
La Comisión Europea acoge con satisfacción la adopción de importantes reformas del mercado de la electricidad y el gas, y el nuevo marco regulatorio para impulsar el desarrollo del hidrógeno y otros gases descarbonizados. Foto: Comisión Europea.

Las disposiciones sobre la modificación de la actual Directiva sobre electricidad y la Directiva sobre energías renovables se han separado del reglamento propuesto y se han convertido en una directiva autónoma, también adoptada formalmente ayer. Los Estados miembros de la UE tendrán hasta seis meses para adaptar su legislación nacional a las disposiciones de la directiva del mercado eléctrico.

No obstante, además de la reforma del mercado de la electricidad, el Consejo Europeo también ha aprobado el nuevo marco regulatorio para impulsar el desarrollo del hidrógeno y otros gases descarbonizados. Estas reformas ponen de relieve la determinación de Europa de llevar a cabo la transición hacia una energía limpia, mejorando al mismo tiempo la seguridad del suministro y la protección del consumidor y aprovechando las lecciones aprendidas de la crisis energética.

Acuerdos de compra de energía y contratos bidireccionales por diferencia

La reforma del mercado de la electricidad promueve la adopción de los acuerdos de compra de energía (PPA) y reduce la burocracia y los cargos innecesarios. En línea con sus planes de descarbonización, los Estados miembros pueden apoyar aún más la inversión en energías renovables en el marco de acuerdos de compra de energía, incluso mediante el establecimiento de sistemas de garantía. Además, los países de la UE también utilizarán contratos bidireccionales por diferencia (CfD), o esquemas equivalentes con los mismos efectos para sus esquemas directos de apoyo a los precios, con el fin de apoyar nuevas inversiones en generación de electricidad y garantizar que los precios de la energía eléctrica se vean menos afectados por la volatilidad de los precios de los mercados basados ​​en combustibles fósiles.

Los contratos bidireccionales por diferencia pueden aplicarse a inversiones en nuevas instalaciones de generación de energía basadas en energía eólica, energía solar, energía geotérmica, energía hidroeléctrica sin embalses y energía nuclear.

Futuras crisis eléctricas

Además, las nuevas normas otorgan al Consejo Europeo el poder de declarar una crisis, sobre la base de una propuesta de la Comisión Europea, en caso de precios muy altos en los mercados mayoristas de electricidad o si se produce un fuerte aumento de los precios minoristas. Las medidas que deben tomar los Estados miembros en caso de una crisis eléctrica declarada incluyen medidas ya existentes según las normas actuales de la UE, como una mayor reducción de los precios de la electricidad para los clientes vulnerables y desfavorecidos.

En este sentido, la reforma del mercado eléctrico también contempla que los Estados miembros reforzarán sus medidas para proteger a los clientes vulnerables y pobres desde el punto de vista energético, incluida la prohibición de las desconexiones. Y en el camino hacia un sistema libre de carbono, los denominados mecanismos de capacidad se convertirán en un elemento más estructural del mercado eléctrico y ya no serán medidas temporales. Según los legisladores europeos, esto mejorará la seguridad del suministro y aumentará la flexibilidad, a medida que la proporción de energías renovables aumentará de manera gradual.

Paquete sobre el mercado del gas y el hidrógeno

Por otro lado, el Consejo Europeo también ha adoptado un reglamento y una directiva que establecen normas comunes para el mercado interior de los gases naturales y renovables y el hidrógeno, y reforman la legislación vigente en la UE sobre el gas.

La reforma del mercado del gas garantiza que los gases descarbonizados y el hidrógeno puedan circular por toda Europa. En particular, las reformas conducirán a la creación de un mercado para el hidrógeno, que será clave para frenar las emisiones en sectores difíciles de reducir, como las industrias pesadas y el transporte.

El reglamento y la directiva se firmarán y publicarán ahora en el Diario Oficial de la Unión Europea. El reglamento se aplicará seis meses después de su publicación, mientras que para las disposiciones de la directiva los Estados miembros tendrán dos años para adaptar su legislación nacional.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Descarbonización, Directiva Europea, Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Mercado de Electricidad, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar