SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » SIRVE, Sistema Integrado para la Recarga de Vehículos Eléctricos

SIRVE, Sistema Integrado para la Recarga de Vehículos Eléctricos

Publicado: 14/10/2015

El proyecto SIRVE, cuyas siglas responden a las iniciales de ‘Sistemas Integrados para la Recarga de Vehículo Eléctrico’, pretende aportar una solución al problema de la falta de instalaciones para recarga de vehículos eléctricos y contribuir a la difusión de esta movilidad sostenible con un bajo impacto en el sistema eléctrico.

Estación del proyecto SIRVE

SIRVE cuenta con un presupuesto que supera los 2,4 millones de euros, de los que 1,6 están financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa Nacional de cooperación Público-Privada INNPACTO y ya ha instalado la primera ‘electrolinera’ de uso público en Zaragoza.

El consorcio que lo está llevando a cabo está formado por:

  • URBENER: Coordinador del proyecto y entidad que se ocupa de la gestión e intercambios energéticos.
  • Pronimental: Encargada del diseño y producción de la infraestructura de las marquesina de los SIRVE.
  • CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos): A cargo del desarrollo de la electrónica de potencia, los sistemas de carga, de almacenamiento etc.
  • Zoilo Ríos, S.A: empresa de estaciones de servicio en cuya estación El Portazgo, ubicada en Zaragoza, se ha instalado la ‘electrolinera’ SIRVE.

Estación de carga integrada

Dado que ya existían gasolineras con puntos de carga para vehículos eléctricos o estaciones de recarga en la calle, centros comerciales, etc., la principal novedad destacada por los participantes de este proyecto es la creación de una estación de carga que integra, en una única unidad, un sistema de almacenamiento de energía y generación eléctrica renovable y, al mismo tiempo, reduce su impacto en la red eléctrica.

Tres tipos de carga del proyecto SIRVE

Las estaciones de carga SIRVE incorporan 3 tipos de carga que permiten al usuario elegir la modalidad que más se adapte a sus necesidades. Cada uno de estos sistemas cuenta con su propio punto y conectores (en forma de mangueras):

  • Carga lenta en corriente alterna (3,7 kW), que realiza la carga de un vehículo en unas 8 horas.
  • Moderada en corriente alterna (22kW) que permite utilizar conectores tipo 1 y tipo 2, es decir, bien la manguera de la propia estación, o bien a través del cable que incorporan de serie los propios vehículos.
  • Carga rápida en corriente continua (50KW), que permite realizar la carga en 10-20 minutos. El sistema elegido ha sido ‘Chademo’, pero la estación es adaptable a otros estándares de carga rápida de VE como el Combo.

Almacenamiento

Pero el desarrollo tecnológico más relevante de SIRVE es el equipo de almacenamiento energético que alberga en su interior, formado por baterías de litio con una capacidad de 20kWh y potencia de 20kVA, lo que permite compensar la potencia activa y reactiva.

Estación de recarga del proyecto SIRVE

Este sistema de almacenamiento no se encarga de realizar la carga completa del vehículo con la energía que contiene, si no que aporta parte de la energía que el vehículo necesita, especialmente durante los primeros momentos de carga, cuando se producen los picos de consumo, para reducir el impacto sobre el sistema eléctrico.

Por todo ello, el conjunto cargador y baterías conforman un sistema estabilizador de la red eléctrica, de modo que no sólo se reduce la energía consumida de la red, sino también la punta de potencia y, a la vez, es capaz de entregar energía reactiva, ayudando a la estabilidad de la red en el punto en el que se conecta.

Energía renovable

Asimismo, SIRVE pretende contribuir al despliegue de la generación renovable, por ello, la estación cuenta con una instalación fotovoltaica ubicada en la parte superior de la marquesina. Los paneles fotovoltaicos son de 115 Wp y de tecnología CIGS (Cobre, Indio, Galio y Selenio), que cuentan con alta eficiencia y un menor coste que otras tecnologías. En total conforman una instalación de 1,03 kW que alimenta las baterías siempre que sea posible, o contribuye directamente a cargar el vehículo eléctrico que se encuentre conectado.

Placa solar sobre la marquesina de recarga del proyecto SIRVE

Con dicha instalación se consigue generar electricidad en el propio punto de consumo, a través de una instalación sencilla y de bajo mantenimiento, según afirman fuentes del consorcio, al mismo tiempo que se reducen las pérdidas en la red dado su pequeño tamaño. Además, la estación está preparada para integrar cualquier otro tipo de energía renovable, como podría ser la eólica mediante pequeños aerogeneradores.

Modulable, eficiente y accesible

Respecto a su diseño, es modulable y flexible, pudiendo añadir sucesivas estaciones en función de las necesidades de los clientes y cubriendo distintas aplicaciones: desde instalaciones individuales hasta grandes superficies para centros comerciales, aeropuertos, etc.

Vehículo recargando en la estación del Proyecto SIRVE

Su sistema de iluminación ha sido ideado para conseguir una alta eficiencia y un bajo consumo energético con tecnología LED.

Además, se han tenido en cuenta factores como la accesibilidad, adaptando sus dimensiones y situando todos los elementos de acuerdo a las normas vigentes sobre la materia.

Dos demostradores

Hasta la fecha se han implementado dos demostradores que están ya en marcha:

  • SIRVE I: construido en la sede de CIRCE, en el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza, dedicado a la investigación para ensayar y validar las soluciones tecnológicas desarrolladas por el proyecto.

Vehículos cargando en la estación del proyecto SIRVE

  • SIRVE II: en la estación de servicio El Portazgo, de la empresa Zoilo Ríos S.A., ya visible en el portal Electromaps, que ofrece a los usuarios de vehículos eléctricos una red europea de puntos de carga, concesionarios y talleres especializados. Así, los prototipos ya han sido validados y están listos para empezar a producirse y comercializarse.

EV_Opti Manager

Urbener y CIRCE, por su parte, han comenzado los trabajos del proyecto EV_Opti Manager que estará centrado en la gestión de la energía para la carga del vehículo eléctrico. Este proyecto da continuidad a SIRVE y consiste en el desarrollo de un sistema para ayudar a gestores de carga a la compra-venta de energía, de modo que repercuta en mayores ventajas para los usuarios finales, gracias entre otras cosas, a un sistema local que permitirá gestionar el sistema de almacenamiento.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Carga de Vehículo Eléctrico, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar