SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Jofemar Energy apuesta por la tecnología Zn-Br para el almacenamiento

Jofemar Energy apuesta por la tecnología Zn-Br para el almacenamiento

Publicado: 19/10/2015

Jofemar Energy, la división de la Corporación Jofemar especializada en almacenamiento y eficiencia energética, participó en unas Jornadas Técnicas de Almacenamiento Energético celebradas en Madrid el pasado 15 de octubre, en las que presentó sus primeros prototipos de lo que será la innovadora línea de baterías para almecenamiento de energía con tecnología Zinc-Bromo (Zn-Br), con la que pretende aprovechar al máximo los recursos disponibles y flexibilizar el consumo en función de las necesidades de cada cliente.

Batería Zinc-Bromo

Durante su ponencia, Joaquín Chacón, Director de desarrollo de negocio de baterías de Jofemar Energy, explicó que las denominadas baterías de flujo REDOX están mejorando, sin duda, su posicionamiento dentro del futuro mapa de las soluciones de almacenamiento energético para las SmartGrids. Tras más de tres años de investigación, Jofemar Energy ha optado por la tecnología de flujo redox Zinc Bromo para desarrollar estos dispositivos de almacenamiento electroquímico, que permiten convertir la energía eléctrica y almacenarla como energía química, e invertir el proceso de forma controlada cuando se desee o sea necesario.

Este tipo de baterías son diferentes en concepto y funcionamiento a las baterías de diseño convencional. Básicamente funcionan por la reacción de oxidación/reducción que se produce al aplicar o demandar una corriente eléctrica a dos especies químicamente activas que se oxidan y reducen, respectivamente, formando el sistema redox (reducción-oxidación) en una celda de flujo.

Además, se abordaron las ventajas y beneficios de la tecnología de Zn-Br para aplicaciones enfocadas al autoconsumo, las microrredes o la integración de fuentes renovables en la red eléctrica. Para concluir, se mostró un ejemplo de usabilidad dentro del marco del proyecto LIFE Factory Microgrid, puesto en marcha por Jofemar y CENER y que ya se está implantando en la fábrica de Jofemar en Peralta.

Los primeros prototipos con esta innovadora tecnología ya se están instalando en la smartgrid Factory Microgrid, un proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Comisión Europea. Los prototipos, que se fabrican en la sede central de la compañía en Navarra, donde se ha llevado a cabo el diseño, desarrollo y ensayo de todos ellos, incorporan las mejoras obtenidas gracias, entre otros, al empleo de nanotecnología y al desarrollo específico de los principales componentes para el par electroquímico. También serán reciclables y medioambientalmente favorables, además de fácilmente integrables en el entorno.

Las baterías de flujo Zn-Br se caracterizan por presentar una alta capacidad de almacenamiento y eficiencia global, con rendimientos de entre el 80% y el 90%. Son baterías de gran fiabilidad y con un diseño flexible, ya que potencia y capacidad se encuentran parcialmente desacopladas. Es decir, la potencia la define el número y superficie de las celdas que componen el stack, y la capacidad de la batería está definida por el volumen de líquidos en los tanques. Además, tienen la ventaja de poder operar a descarga completa si es necesario, sin deteriorar el estado de la batería ni acelerar los procesos de degradación. Con un coste de mantenimiento bajo, el desarrollo de este tipo de tecnologías es clave tanto para la gestión energética a nivel mundial como para la integración de recursos renovables y la gestión eléctrica.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Autoconsumo Energético, Baterías, BMS (Building Management Systems), Energía Renovable, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar