SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Diseñan un sistema inteligente para incluir al consumidor final en el mercado eléctrico

Diseñan un sistema inteligente para incluir al consumidor final en el mercado eléctrico

Publicado: 27/01/2017

Ayesa trabaja en el desarrollo de un sistema inteligente de optimización de perfiles de generación y consumo para que los individuos y empresas puedan participar en mercados eléctricos en los que actualmente no pueden hacerlo por motivos técnicos. La optimización de esta nueva situación, caracterizada por la inclusión en la red eléctrica de estos nuevos generadores de energía, aplanará la curva de demanda de energía eléctrica en el sector doméstico y mejorará la gestión de la energía excedente, salvando así dos de los mayores problemas que actualmente tiene el sector.

Paneles fotovoltaicos sobre tejado.
Gracias a este sistema, los usuarios de sistemas domésticos de generación eléctrica pueden vender sus excedentes de energía a otros consumidores.

Para Ayesa, el auge de las energías renovables hace necesario pensar en nuevos modelos de generación, distribución y almacenamiento de la energía. “Actualmente se puede generar energía a partir de fuentes renovables de manera limpia y autogestionable. Sin embargo, existen limitaciones en relación al volumen de generación de energía y su almacenamiento, lo que hace necesario el desarrollo de nuevos paradigmas de gestión, almacenamiento y distribución de la energía”, explica Ricardo Galán, gerente del Fundación Ayesa.

Con esta iniciativa, Ayesa apuesta por el desarrollo de la economía colaborativa, haciendo posible la instalación de sistemas de generación y almacenamiento energético distribuido basados en diferentes tecnologías, desde baterías de litio a pilas de hidrógeno. Estos sistemas se pueden instalar en viviendas privadas o vehículos eléctricos, entre otros, haciendo que los consumidores de energía se conviertan en generadores y vendedores de la energía que no consumen.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Energía Renovable, Energía Solar, Generación Distribuida, Gestión de la Demanda, Smart Home

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar