SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Infraestructura de investigación europea con ERIGrid para el desarrollo de Smart Grids

Infraestructura de investigación europea con ERIGrid para el desarrollo de Smart Grids

Publicado: 23/03/2017

Las redes eléctricas del futuro entrañan numerosos retos, como la integración de un creciente número de fuentes de energía distribuida y generadores en el sistema energético. Para ello, se necesitan muchos años de investigación y realización de pruebas en proyectos piloto, ya sea en centros de investigación públicos o privados. Y si unen fuerzas y recursos, más rápido será el desarrollo.

Generación distribuida en redes eléctricas
Para el desarrollo de Smart Grids se necesitan años de investigación y realización de pruebas en proyectos piloto, ya sea en centros de investigación públicos o privados.

Es el caso del proyecto ERIGrid, en el que 18 instituciones de investigación europeas han unido fuerzas para compartir su know-how y mejorar las infraestructuras de investigación dentro del sector de las Smart Grids. De ahí, su título: Infraestructura de Investigación Europea dando apoyo al desarrollo de tecnologías y sistemas de Smart Grids, validación y despliegue  (European Reseach Infrastructure supporting Smart Grids Systems Technology Development, Validation and Roll Out – Project).

CEA Prismes
18 instituciones de investigación europeas comparten su experiencia para mejorar las infraestructuras de investigación en las Smart Grids.

Si bien las fuentes de energías renovables son clave para disminuir los gases de efecto invernadero, su comportamiento intermitente y su almacenamiento limitado presentan nuevos retos para los operadores de sistemas energéticos a la hora de mantener la calidad y fiabilidad energética. Sin embargo, la creciente disponibilidad de automatización avanzada y las tecnologías de comunicación también han suministrado nuevas soluciones inteligentes a estos retos.

Distribución y protección eléctrica en la Universidad de Stratchclyde
La automatización avanzada y las tecnologías de comunicación han suministrado nuevas soluciones inteligentes a los retos que plantean las renovables en la red eléctrica.

El trabajo previo ha presentado varios métodos para operar redes energéticas altamente interconectadas con componentes correspondientes de una manera más efectiva. Como consecuencia de estos desarrollos, el sistema energético tradicional se ha transformado en un sistema ciberfísico: una Smart Grid. Las actividades de investigación previas y actuales se han centrado principalmente en la validación de determinados aspectos de Smart Grids, pero hasta ahora no habían integrado la aproximación para el análisis y evaluación de configuraciones complejas en la forma en la que los sistemas ciberfísicos están disponibles.

Sistema de validación

Uno de los aspectos en lo que se centra especialmente ERIGrid es en la falta de enfoques de validación de sistemas para Smart Grids. Al proporcionar una infraestructura de investigación paneuropea, ERIGrid apoya el desarrollo de tecnología así como el despliegue de soluciones de Smart Grids y sus conceptos en Europa. Aborda un sistema holístico y ciberfísico basado en un enfoque para la integración de 18 centros de investigación e instituciones con infraestructuras de investigación destacas y desarrollar así conjuntamente métodos comunes, conceptos y procesos.

Laboratorio de Investigación de Tecnalia en ERIGrid
Al proporcionar una infraestructura de investigación paneuropea, ERIGrid apoya el desarrollo de tecnología así como el despliegue de soluciones de Smart Grids.

ERIGrid también integra y potencia los servicios de investigación necesarios para analizar, validar y evaluar configuraciones de Smart Grids. Los investigadores académicos e industriales reciben un nivel de apoyo  y educación que les permitirá potenciar la innovación futura. En definitiva, ERIGrid aborda estos retos y aspira a proporcionar un punto de entrada individual para la infraestructura de investigación disponible y ofrece un amplio espector de servicios a investigadores activos en Smart Grids.

Convocatoria de acceso a ERIGrid

Precisamente, el pasado 15 de marzo se abría una nueva convocatoria para investigadores, académicos e industria para presentar candidatura para los laboratorios de investigación en Smart Grids más importantes de Europa pertenecientes a los socios de ERIGrid. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 15 de junio. La primera convocatoria cerró su plazo el pasado 15 de diciembre.

Laboratorio AIT para ERIGrid
Hasta el 15 de junio estará abierta una nueva convocatoria para presentar candidaturas a los laboratorios de investigación de Smart Grids pertenecientes a los socios de ERIGrid.

La solicitud de acceso puede realizarse tanto a título individual como dentro de un grupo de investigación siempre que este pertenezca a una organización con sede en la Unión Europea o países asociados, el líder del grupo de investigación usuario del acceso (con la mayoría de sus miembros trabajando en un país diferente a aquel en el que está localizada la infraestructura solicitada , y que pueda publicar los resultados del proyecto. Las solicitudes aprobadas se beneficiarán de un acceso gratuito a las instalaciones experimentales ofrecidas en ERIGrid, además del soporte técnico, logístico y administrativo de los expertos de ERIGrid en el campo de las Smart Grids.

Laboratorio en DNV GL
El consorcio de ERIGrid incluye operadores de distribución de redes, fabricantes de equipos, centros de investigación y universidades, todos ellos con su propia infraestructura de laboratorio con sistemas energéticos.

Con una duración de 54 meses y un presupuesto de 10 millones de euros procedentes de la Comisión Europea, un total de 21 laboratorios de Smart Grids participan en este proyecto: 18 socios de 11 países europeos y otros tres centros no europeos involucrados. Este consorcio compuesto por un equipo equilibrado de organizaciones complementarias incluye operadores de distribución de redes, fabricantes de equipos, centros de investigación y universidades, todos ellos con una amplia experiencia en los campos de Smart Grids y con su propia infraestructura de laboratorio con sistemas energéticos. Está coordinado por el Instituto Tecnológico Austriaco (AIT, de sus siglas en inglés) y entre los socios españoles se encuentran Tecnalia y Ormazabal.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Energías Renovables, Generación Distribuida, Mercado

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • 3M Iberia
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar